La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) es el ente encargado de todo lo relacionado con ayudas sociales, pensiones o jubilaciones en Argentina. Se trata de una organismo estatal muy importante en el país y que posee diferentes programas que ayudan a la población más vulnerable. Si quieres conocer cómo disfrutar de algunos de sus beneficios y cómo podés saber que ayuda posees, en el siguiente texto lo encontrarás todo.
¿Qué beneficios tengo en ANSES? Guía paso a paso + Ejemplo
Para algunos consultar los beneficios que tienen en la ANSES se puede convertir en una tarea muy complicada, sobre todo si desconocen cómo funciona dicha plataforma. Realmente han realizado tantas actualizaciones en los últimos tiempos que siempre hay que estar atento a los nuevos cambios para lograr dar con los datos que deseas.
Si estás buscando qué beneficios se puede tener en el organismo existen ciertos trucos que podés utilizar. Por ejemplo, una de la formas más rápidas para hacerlo es ingresando a la opción “Fecha y Lugar de cobro”, al hacerlo se va a desprender un menú que contiene los beneficios que posees al momento de la verificación con la Administración.
También, puede que necesites el número de beneficio de la ANSES y en este caso si podrás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la plataforma oficial de la ANSES
- Al entrar te pedirá el número de CUIL y el código de seguridad que tengas registrado
- Y finalmente, encontrarás toda la información referente a tu usuario, entre estos están todos los beneficios que posees a tu nombre.
Si deseas conocer todos los beneficios o programas que tiene la entidad podés ahondar un poco más, los más sobresalientes son el pago de jubilaciones y pensiones, las asignaciones por hijo, la ayuda a mujeres embarazadas, subsidios para desempleados y personas con discapacidad, la tarjeta alimentaria. Además, todas las facilidades que otorgan para garantizar el estudio de niños y adolescentes, como becas, entre otros.
De acuerdo a la edad y la condición de la persona, es posible calificar o no a algunos de estos programas. Frecuentemente, la ANSES da información sobre sus beneficios y la manera de adquirirlos.
De igual manera, esta información siempre se está actualizando por la administración con la finalidad de cuidar cada detalle y facilitar los procesos. Por eso, la recomendación final es estar atentos a la página oficial y a sus redes sociales por donde anuncian cronogramas, normas y requisitos si realizan algún cambio.
¿Cómo cobrar un beneficio de ANSES? Guía paso a paso + Ejemplo
Para cobrar cualquier beneficio de la ANSES, lo primero que debes hacer en realizar la consulta a través de tu sesión. Este es el mismo proceso en el caso de asignaciones por hijo, becas progresar, pensión, jubilaciones, asignación por embarazo, entre otros.
Entra a la página web de la ANSES y necesitarás tener a la mano el número del CUIL y la clave, estos datos te serán solicitados cada vez que desees ingresa. De igual manera, necesitarás el número del beneficio.
Luego, debes completar el formulario que corresponda de acuerdo al programa que desees cobrar. “Consulta” y el sistema te arrojará la fecha de cobro (te coloca todo el cronograma con los días que puedes asistir y el lugar).
Por tanto, para cobrar el beneficio solo tienes que asistir con estos datos y ya podrás gozar de este beneficio de la ANSES.
Por lo general, la Administración tiene todo completamente optimizado y pocos errores ocurren. Pero, muchas personas prefieren averiguar esta información llamando al número de teléfono de Anses, es una alternativa válida, todo dependerá de tus necesidades y condiciones.
Es importante aclarar que para cobrar los beneficios de la ANSES, de acuerdo al tipo de programa y a quien vaya dirigido, se le pedirán ciertos requisitos. En algunos casos, es necesario que la persona realice la solicitud, en otros la misma entidad en conjunto con otros organismos crea la base de datos e informa a quienes gozan de estos beneficios.
Por esto, el cobro de cualquier beneficio que entregue la ANSES debe ser utilizado según el fin. Es decir, si se trata de una ayuda educativa, será dirigida para que el niño o adolescente pueda estudiar con las condiciones óptimas.