El crimen de Morena, la niña de 11 años, asesinada por motochorros en el distrito de Lanús, cuándo se dirigía a la escuela, ha dejado una profunda conmoción en la sociedad argentina.
A medida que el país se prepara para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo, surge la pregunta de cómo este trágico evento podría influir en el proceso electoral y en la percepción de los votantes.
El asesinato de Morena es un recordatorio desgarrador de la persistente problemática de la inseguridad y la violencia que afecta a muchos distritos bonaerenses, especialmente del Gran Buenos Aires.
La indignación y la demanda de un cambio en las políticas de seguridad y justicia se han intensificado a medida que la sociedad exige respuestas y soluciones concretas para abordar estas preocupantes cuestiones.
El impacto de este crimen en las PASO puede ser variado y complejo, coincidieron varios especialistas consultados por INFOZONA.
Sin perjuicio de ello, una inquietud que une a todos los sectores políticos es el temor a un marcado descontento por parte de la población, lo cual podría traducirse en una baja participación en las urnas el próximo domingo.
El descontento y la baja participación ciudadana es una realidad que ha resonado con fuerza en otras provincias que adelantaron sus comicios
La abstención de votar, podría ser una forma de expresar la desilusión con el panorama político actual, señalan los expertos.
El caso de Morena, generó un cimbronazo en la campaña electoral y obligó a una reconsideración de estrategias en este crucial momento.
El Gobierno provincial, liderado por el oficialismo, se encuentra bajo la lupa debido a su responsabilidad en el ámbito de la seguridad. El caso ha puesto en primer plano las preocupaciones y demandas ciudadanas en relación con la efectividad de las políticas de seguridad y el abordaje de la violencia en la sociedad. La inseguridad ha sido un tema recurrente en el debate público, y este evento trágico ha exacerbado las críticas y cuestionamientos hacia las políticas implementadas desde el Ministerio encabezado por Sergio Berni.
Por otro lado, el tándem conformado por Patricia Bullrich y Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio también se encuentra en el centro de atención. Grindetti, actual Intendente de Lanús y pre candidato a Gobernador bonaerense, está siendo evaluado bajo una nueva luz en este contexto.
El crimen de Morena ocurrió en su distrito, y este hecho podría influir en la percepción pública sobre su capacidad para abordar cuestiones de seguridad y justicia en su jurisdicción.
En ese contexto, los partidos políticos se encuentran analizando minuciosamente los posibles escenarios que este trágico suceso podría provocar en los resultados electorales del próximo domingo 13.