Cómo escriturar una vivienda GRATIS en la Provincia de Buenos Aires

Es posible que muchos bonaerenses desconozcan que pueden obtener la escritura de su vivienda de forma gratuita gracias a la iniciativa de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Este trámite, que ofrece múltiples beneficios, tiene ciertos requisitos específicos que deben cumplirse. A continuación, te explicamos todo lo que necesitás saber para escriturar tu vivienda sin costo alguno.

Mi escritura, mi casa

cuanto-sale-escriturar-casa-terreno

“Mi escritura, mi casa” es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que les permite a miles de familias tener garantizado el título de propiedad de sus viviendas de forma gratuita.

Mediante este programa de regularización dominial, cada vecino y vecina bonaerense obtendrá la seguridad jurídica de su hogar y podrá acceder a nuevos derechos como gestionar la protección a la vivienda, solicitar un crédito hipotecario para la ampliación de su casa o presentar la escritura como garantía. Además, al recibir el título a través de “Mi escritura, mi casa”, obtendrá la cancelación de las deudas acumuladas del impuesto inmobiliario.

Te puede interesar 👉 Cuánto sale escriturar una casa o terreno en Argentina 2024

Requisitos para escriturar gratis

escritura

Para acceder al programa de escrituración gratuita, es necesario cumplir con una serie de requisitos documentales. Estos son:

  • Fotocopia del Boleto de Compra-Venta, convenio de donación y sus cesiones (si existen). Si no tenés estos documentos, podés adquirirlos en una librería.
  • Formulario con los datos personales de vendedores/as y/o apoderados/as (Formulario 1 o Formulario 5).
  • Formulario de autorización del vendedor/a y/o apoderado para escriturar de acuerdo a lo establecido por la Ley 10.830 (Formulario 2).
  • Formulario con los datos personales de compradores y/o apoderados/as (Formulario 3 o Formulario 5).
  • Declaración Jurada de Vivienda Única y Ocupación Permanente (Formulario 4).
  • Fotocopia de los DNI de compradores/as, vendedores/as y apoderados/as.
  • CUIT/CUIL/CDI según corresponda del comprador/a, vendedor/a y apoderado/a.
  • Justificación de tu estado civil, acompañando:
  • Si sos viudo/a, copia certificada o partida de defunción.
  • Si sos divorciado/a, testimonio de la sentencia judicial.
  • Si sos casado/a, copia del certificado o partida de matrimonio.
  • Si tenés unión convivencial, copia con la inscripción en el Registro de las Personas.
  • Fotocopia de la escritura anterior (la que está a nombre del vendedor/a o su original).
  • Certificado de cancelación de deuda expedido por el vendedor/a (en caso de corresponder).
  • Si el inmueble se ha originado por subdivisión posterior al título de propiedad, copia del plano.
  • Si el bien se debe afectar primero a propiedad horizontal, incluir:
  • Plano de Propiedad Horizontal entelado.
  • Planillas de coeficientes.
  • Fotocopia de un impuesto de ARBA o constancia de valuación fiscal.
  • Para poder escriturar, la valuación fiscal de la vivienda debe ser igual o menor que $2.308.800 y la del terreno igual o menor que $1.154.400.

Te puede interesar 👉 Nuevo CRÉDITO HIPOTECARIO con una tasa de tan sólo el 4% ¿Qué banco lo ofrece?

Beneficios del programa

El programa de escrituración gratuita no solo facilita la obtención del título de propiedad sino que también ofrece otros beneficios significativos:

  • Gratuidad en el trámite.
  • Seguridad Jurídica que garantiza un Título Perfecto.
  • Condonación del Impuesto Inmobiliario.
  • Exención de Sellos y Tasa Retributiva de Servicios.
  • Tasas Municipales: La condonación de este impuesto depende de que cada Municipio dicte una Ordenanza al respecto. No obstante, la Escribanía General de Gobierno no está obligada a percibir el pago de la deuda existente al momento de la escrituración, aunque esto no implica que la deuda desaparezca.

Estos beneficios contribuyen significativamente a que las familias puedan regularizar la situación de sus viviendas, brindándoles seguridad y tranquilidad jurídica. Para más información, visita la web oficial de Escribanía General de Gobierno.

Compartir este artículo