Si sos beneficiario de las Becas Progresar, probablemente sepas que el programa retiene el 20% del monto mensual hasta que acredites que cumpliste con los requisitos académicos. Este saldo retenido puede ser un alivio económico importante, pero el proceso para cobrarlo puede generar dudas. Por eso, es clave entender qué pasos tenés que seguir y cuáles son los plazos para reclamarlo.
¿Qué es el monto retenido de las Becas Progresar?
Las Becas Progresar abonan el 80% del monto asignado de forma mensual, mientras que el 20% restante se retiene hasta que el estudiante acredite la regularidad en sus estudios. Este mecanismo asegura que los beneficiarios cumplan con las exigencias académicas y ayuda a mantener la continuidad del programa.
Por ejemplo:
- Si cobrás $35.000 mensuales, recibirías $28.000 cada mes y el monto retenido sería $7.000 por mes, que podés cobrar al finalizar el período académico.
Requisitos para cobrar el monto retenido
Para acceder a los fondos retenidos, tenés que cumplir con estos requisitos:
- Regularidad académica: Debés haber cursado al menos el 75% de las materias correspondientes al año lectivo.
- Presentación del certificado escolar: Este documento acredita que cumpliste con los objetivos académicos requeridos.
- Cuenta bancaria activa: Asegurate de que la cuenta donde recibís el beneficio esté operativa y habilitada para pagos.
¿Cuándo se puede cobrar el monto retenido?
El cobro del saldo retenido se realiza una vez finalizado el ciclo lectivo. Según la ANSES, la acreditación se hace durante los primeros meses del año siguiente al período de estudio. Por ejemplo:
- Para los estudios de 2024, podés cobrar el monto retenido entre marzo y abril de 2025, siempre que presentes la documentación requerida en tiempo y forma.
Paso a paso: cómo reclamar el monto retenido
Seguí estos pasos para solicitar el pago del saldo retenido de las Becas Progresar:
1. Verificá tus datos en Mi ANSES
Ingresá a la plataforma Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social para confirmar que tus datos personales y académicos estén actualizados.
2. Descargá y completá el formulario de regularidad
- Accedé al formulario “Acreditación de Escolaridad” desde la sección de Becas Progresar.
- Completá tus datos y llevá el formulario a tu institución educativa para que lo firmen y sellen.
3. Presentá el formulario en ANSES
- Subí el formulario firmado a través de la plataforma Mi ANSES o entregalo de manera presencial en una oficina de ANSES.
- Si optás por el trámite presencial, no olvides llevar tu DNI y una copia del formulario.
4. Esperá la acreditación del pago
Una vez validada la documentación, el monto retenido será depositado en tu cuenta bancaria dentro de un plazo estimado de 60 días hábiles.
¿Cómo saber si ya podés cobrar el monto retenido?
Podés verificar el estado de tu solicitud en Mi ANSES, donde encontrarás la fecha exacta de pago. Además, tenés la opción de descargar la aplicación Progresar, que te permite gestionar y consultar información sobre tu beca desde el celular.
¿Qué monto puedo cobrar como saldo retenido?
El monto que recibirás corresponde al 20% acumulado de todos los pagos mensuales del ciclo lectivo.
Problemas frecuentes y cómo resolverlos
Si no recibiste el monto retenido en los plazos previstos, podés tomar las siguientes medidas:
- Revisá el estado del trámite en Mi ANSES.
- Comunicáte al 130, la línea de atención de ANSES, para obtener información adicional.
- Verificá que tu cuenta bancaria esté activa y habilitada para recibir pagos.
El cobro del monto retenido de las Becas Progresar es un derecho que podés gestionar fácilmente si cumplís con los pasos indicados. Esta ayuda económica no solo respalda tu continuidad educativa, sino que también reconoce tu esfuerzo académico.