El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece una amplia gama de servicios destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Argentina. Sin embargo, para acceder a estos beneficios, es fundamental realizar el trámite de afiliación correspondiente.
Principales servicios que ofrece PAMI
Al afiliarte a PAMI, podrás acceder a diversos beneficios, entre los cuales se destacan:
- Elección de médico de cabecera: podés seleccionar a tu médica o médico de cabecera, quien será la puerta de entrada a todas las prestaciones.
- Estudios y prácticas médicas: acceso a una amplia red de prestadores en todo el país para realizar estudios y prácticas médicas.
- Medicamentos PAMI: disponibilidad de más de 3.000 presentaciones por marca comercial, con opciones de medicamentos gratuitos o con descuento.
- PAMI digital: realizá todos tus trámites y consultas desde la comodidad de tu casa a través de la plataforma digital.
- Amplia red de agencias: más de 700 agencias PAMI distribuidas en todo el país para brindarte atención personalizada.
- Actividades culturales y recreativas: participación en talleres, cursos universitarios UPAMI, y diversas actividades culturales y recreativas.
Tipos de afiliaciones disponibles
PAMI ofrece diferentes modalidades de afiliación para adaptarse a las necesidades de cada persona:
Afiliación titular definitiva
Dirigida a quienes reciben un beneficio de jubilación o pensión de orden nacional y cuyos descuentos se destinan a PAMI. El trámite puede ser realizado por la persona interesada o su apoderado.
Afiliación de personas a cargo del titular
Incluye diversas categorías:
- Afiliación para cónyuges: destinada al cónyuge de la persona afiliada.
- Afiliación para hijos que estén cursando estudios (hasta 25 años): para hijos de la persona titular, entre 21 y 25 años inclusive, que se encuentren estudiando carreras reconocidas por la autoridad pertinente.
- Afiliación para uniones convivenciales (concubinos o uniones civiles): para la persona concubina de un afiliado o una afiliada titular.
- Afiliación para hijos (hasta 21 años): dirigida a hijos/as de la persona titular o de su cónyuge, que no hayan cumplido los 21 años de edad y que no estén emancipados.
- Afiliación para hijos con discapacidad: para los hijos de la persona titular o cónyuge, mayores de 21 años con discapacidad. Se puede otorgar en cualquier momento.
- Afiliación para nietos con discapacidad: para nietas/os de la persona afiliada titular que tengan discapacidad física o mental, sean mayores de edad y se encuentren a cargo exclusivo de la persona afiliada titular.
- Afiliación para hijos de un menor a cargo del titular: dirigida a hijos de un hijo menor a cargo de la persona titular.
- Afiliación para personas bajo guarda, tutela o curatela a cargo del titular: para menores cuya guarda o tutela haya recaído en la persona afiliada titular. Este tipo de afiliaciones se otorgan hasta la mayoría de edad (21 años).
- Afiliación para padre o madre del titular: destinada al padre o la madre que se encuentren a cargo de la persona titular. La afiliación alcanza a mayores de 60 años o personas discapacitadas.
- Afiliaciones para abuelos o familiares del titular: el trámite lo puede realizar la persona titular o quien tenga como apoderado.
Otras afiliaciones titulares
- Afiliación provisoria: para aquellas personas que necesitan contar con la cobertura médica que brinda PAMI y se encuentran tramitando un beneficio de jubilación o pensión ante la ANSES.
- Afiliación para mayores de 70 años: dirigida a personas mayores de 70 años que carezcan de beneficio previsional.
- Cobertura médica temporal por viaje a Italia: para personas afiliadas que viajan a Italia. La cobertura tiene validez por noventa días, y de ser necesario, podés solicitar su renovación.
- Afiliación provisoria por ART (accidente de trabajo): se otorga a personas que tuvieron un accidente de trabajo ocurrido a partir de marzo de 2001.
- Convenio italo-argentino (para italianos): para personas que cobran jubilación o pensión italiana y se encuentran en el país. Puede ser transitoria o permanente.
Cómo afiliarse a PAMI en 2025
Dependiendo del tipo de afiliación, el trámite puede realizarse de manera online o presencial. Para afiliarte a PAMI a través de la web, seguí estos pasos:
- Ingresá a pami.org.ar y seleccioná “Afiliate al PAMI” en la página principal.
- Seleccioná “Quiero Afiliarme” y elegí el tipo de afiliación que mejor se adapte a tus necesidades.
- Completá el formulario con tus datos personales (DNI, número de trámite, sexo y CUIT o CUIL).
- Subí el último recibo de cobro y el Comprobante de Empadronamiento (CODEM) de ANSES.
- Revisá que no falte ningún documento y enviá el formulario.
Es importante destacar que, al ingresar a la obra social, podrás elegir a tu médica o médico de cabecera, quien será la puerta de entrada a todas las prestaciones.