¿Comienzan las clases? La amenaza de paro docente que podría cambiarlo todo

A pocos días del inicio del ciclo lectivo 2025, una incertidumbre se cierne sobre las aulas argentinas. Los gremios docentes han lanzado una advertencia que podría alterar el calendario escolar en varias provincias. ¿Qué está sucediendo exactamente?

Clases

Los sindicatos docentes, encabezados por CTERA, expresan su descontento ante la ausencia de una convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional. Según declaraciones de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, “la reunión paritaria debería haber sido la semana pasada, pero hasta ahora no tenemos convocatoria”. Los docentes señalan que el salario básico se ha mantenido en $420.000 desde agosto de 2024, cifra que, según datos del INDEC, se encuentra por debajo de la línea de indigencia, establecida en $453.384 en enero de 2025. Además, la canasta básica totalizó $1.033.716 en el mismo período, evidenciando la disparidad entre ingresos y costos de vida.

El calendario escolar establece que las clases deberían comenzar el 24 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el 5 de marzo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ante la falta de avances en las negociaciones salariales, los gremios docentes han convocado a reuniones para definir posibles medidas de fuerza, incluyendo la posibilidad de un paro que afectaría el inicio de clases en más de diez provincias. Entre las jurisdicciones que podrían verse impactadas se encuentran:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Provincia de Buenos Aires
  • Córdoba
  • Santa Fe
  • Chubut
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Formosa
  • Jujuy
  • Mendoza
  • Salta
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Cruz

Además del llamado a paritarias, los gremios exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), así como mayores recursos para comedores escolares e infraestructura educativa. La falta de respuesta por parte del Gobierno ha intensificado el malestar entre los docentes, quienes consideran que sus demandas son fundamentales para garantizar una educación de calidad y condiciones laborales dignas.

La situación actual plantea una gran incógnita: ¿comenzarán las clases según lo previsto o se postergarán debido a las medidas de fuerza? La resolución de este conflicto dependerá en gran medida de las negociaciones entre los gremios y el Gobierno en los próximos días. Mientras tanto, familias y estudiantes de todo el país permanecen a la espera de novedades que definan el rumbo del ciclo lectivo 2025.

Compartir este artículo