El Gobierno nacional introdujo modificaciones sustanciales en la Ley de Tránsito 24.449 mediante el Decreto 196/2025, cambiando por completo la manera en que se otorgan y renuevan las licencias de conducir en todo el país. La medida apunta a reforzar la seguridad vial y exigir mayores controles sobre el estado físico y de conocimientos de los conductores.
Qué cambia con la nueva normativa
- El carnet ya no tendrá vencimiento “automático”, pero su validez estará sujeta a la aprobación de un examen psicofísico obligatorio, que deberá ser realizado por un médico autorizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
- Se establece una periodicidad diferenciada según la edad del conductor:
- De 21 a 65 años: renovación cada 5 años
- De 65 a 70 años: renovación cada 3 años
- Mayores de 70: renovación anual
Cambios para conductores con infracciones
La nueva normativa también endurece los requisitos para quienes hayan cometido faltas graves:
- Quienes no aprueben el examen psicofísico perderán la licencia.
- Conductores mayores de 70 años que no renueven anualmente también perderán el carnet.
- Conductores principiantes que cometan faltas graves durante sus primeros dos años deberán rendir nuevamente el examen teórico y práctico. Su licencia quedará suspendida hasta entonces.
Por qué se implementan estas medidas
El objetivo del Gobierno es mejorar la seguridad en rutas y ciudades, asegurándose de que quienes manejan estén en condiciones óptimas para hacerlo. Se busca reducir accidentes y fomentar la conciencia vial, especialmente entre conductores de riesgo o reincidentes.
Estas nuevas reglas obligan a estar más atentos a la vigencia del examen psicofísico y no solo al vencimiento físico del carnet, introduciendo una mirada más dinámica y responsable sobre la conducción en Argentina. Quienes no se adapten a estos cambios, podrían quedar inhabilitados para circular, incluso si su licencia “no venció”.