Capital Humano disolvió programas sociales de la Secretaría de Niñez ¿Cuáles son y por qué?

En un movimiento que ha generado diversas reacciones en el ámbito social y político, el Ministerio de Capital Humano anunció la disolución de varios programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Esta decisión, formalizada a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, busca optimizar el uso de los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la atención a sectores vulnerables.

Programas sociales afectados por la disolución

Entre las iniciativas que han sido eliminadas se encuentran:

  • Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Destinado a promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, ofreciendo recursos y estrategias para su integración.
  • Iniciativa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: Enfocada en asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y emergencias, especialmente durante fenómenos climáticos.
  • Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales: Otorgaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales.
  • Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes: Brindaba subsidios para atender situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias derivadas de desastres naturales o crisis sociales.

Argumentos oficiales para la reestructuración

La cartera liderada por Sandra Pettovello argumentó que la eliminación de estas iniciativas responde a la necesidad de:

  • Reducir la duplicación de funciones y fortalecer la coordinación entre distintas áreas.
  • Asegurar una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de fondos públicos, garantizando que se destinen a iniciativas realmente necesarias y eficaces.

Marco legal y objetivos de la medida

Esta reestructuración se enmarca dentro de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece la emergencia administrativa y financiera por un plazo de un año. Según esta normativa, el Gobierno debe tomar decisiones urgentes para optimizar la asignación de los recursos públicos y asegurar que las políticas sociales sean más efectivas y menos redundantes.

Impacto esperado en la política social

El Ejecutivo sostiene que estas medidas permitirán:

  • Evitar el derroche de recursos públicos.
  • Garantizar que los programas sociales sean verdaderamente eficaces.
  • Mejorar la coordinación de las políticas públicas.
  • Asegurar que cada peso invertido tenga un impacto real en las comunidades necesitadas.

Con esta reestructuración, el Gobierno espera lograr una mayor transparencia en el uso de los fondos y una mejora en la eficacia de las políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Compartir este artículo