Capital Humano anunciará la apertura de inscripciones al programa Acompañamiento Social

En los últimos días se generó expectativa en torno a una nueva iniciativa del Ministerio de Capital Humano que podría representar una oportunidad para muchas personas en situación de vulnerabilidad. Se trata del Programa de Acompañamiento Social, una política pública que busca ofrecer apoyo económico y acompañamiento a quienes se encuentran fuera del sistema laboral formal. Aún no comenzó la etapa de inscripción, pero el anuncio de su implementación ya fue confirmado por el organismo.

De qué se trata el programa de Acompañamiento Social

El Programa de Acompañamiento Social está pensado como un mecanismo de asistencia directa a sectores sociales que se encuentran en una situación crítica. Según adelantaron desde el Ministerio, este plan no será universal, sino que tendrá un enfoque focalizado, es decir, estará destinado a personas previamente seleccionadas por el área de Desarrollo Social.

Este acompañamiento incluirá:

  • Transferencias monetarias mensuales, destinadas a cubrir necesidades básicas.
  • Acompañamiento integral de equipos sociales, con seguimiento personalizado.
  • Evaluaciones periódicas, para definir la permanencia o el egreso del programa.

Desde la cartera conducida por Sandra Pettovello también se aclaró que este plan no reemplaza a Potenciar Trabajo, sino que forma parte de una política diferenciada, con criterios propios.

Cómo serán las inscripciones y quiénes podrán acceder

Todavía no se abrió el período de inscripción, pero se confirmó que las solicitudes no serán abiertas al público en general. Esto significa que:

  • El Ministerio seleccionará directamente a las personas beneficiarias, según relevamientos previos.
  • No será necesario anotarse en una plataforma ni presentar documentación por cuenta propia.
  • La comunicación será directa y personalizada, a través de los canales oficiales o por contacto de trabajadores sociales.

La medida apunta a evitar la intermediación de organizaciones sociales y garantizar que el beneficio llegue de forma directa a quienes más lo necesitan.

Qué monto se pagará y cómo será el acompañamiento

Aunque todavía no se informó el monto exacto de la transferencia mensual, se estima que estará en línea con el valor de la Canasta Básica Alimentaria, buscando cubrir al menos parte de los gastos esenciales.

Los pagos serán realizados por ANSES o mediante transferencias bancarias a cuentas a nombre del beneficiario, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso.

Además del aporte económico, el programa contempla:

  • Reuniones de seguimiento individual.
  • Asistencia psicológica o social, en caso de ser necesario.
  • Derivación a programas de empleo, salud o educación según el perfil de cada persona.

Cuándo comenzará el programa y cómo se implementará

El Ministerio de Capital Humano anunció que la implementación será progresiva, comenzando con una prueba piloto en algunas jurisdicciones del país. A partir de esa experiencia inicial, se irá ampliando la cobertura.

No se brindó una fecha específica para el inicio de los pagos, pero se espera que las primeras transferencias se realicen antes de mitad de año, en el marco del rediseño general de los programas sociales impulsado por el Gobierno nacional.

El seguimiento de los casos estará a cargo de equipos territoriales del Ministerio, en articulación con los gobiernos provinciales y municipales, aunque sin delegar la administración del beneficio.

Compartir este artículo