Cáncer de próstata: los síntomas que permiten detectar la enfermedad a tiempo

El cáncer de próstata es el tercer tipo de cáncer que más muertes provoca en Argentina, con más de 3.700 fallecimientos cada año.

Prevención y atención

Los expertos destacan que cualquier varón puede padecer este cáncer, pero hay ciertos factores que favorecen la aparición del mal.

Por ejemplo, “personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable”.

Otro factor es tener familiares directos (padre o abuelo) que hayan tenido la enfermedad.

Los especialistas detallan que “el cáncer de próstata se extiende a los huesos y puede provocar dolor y fracturas. Una vez que el cáncer de próstata se extendió a otras zonas del cuerpo, todavía puede responder al tratamiento y puede controlarse, pero no es probable que se cure”.

Indicios a tener en cuenta

Si el cáncer de próstata se detecta a tiempo, las posibilidades de sobrevivir a la enfermedad aumentan exponencialmente.

Marta Artigas, fundadora y presidenta de ACIAPO (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico) explica: “No hay que esperar a tener síntomas urológicos para realizar una consulta médica. La mejor medicina es la que se anticipa y llega antes de que la enfermedad avance”.

Los diez síntomas a los que prestarle mucha atención son:

  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
  • Problema para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor al eyacular.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor en los huesos.
Compartir este artículo