El Gobierno nacional confirmó una serie de cambios importantes que impactarán en los conductores de todo el país. Las modificaciones afectan tanto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) como a la forma en la que se gestionan las licencias de conducir.
Entre las principales medidas, se destaca la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la posibilidad de realizar la VTV en talleres privados y concesionarias, además de la extensión de los plazos de renovación.
Licencias de conducir: qué cambia y a quiénes afecta
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció modificaciones en el sistema de licencias de conducir, especialmente en la categoría profesional.
📌 Eliminación de la LiNTI: Hasta ahora, la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) era obligatoria para el transporte de cargas y pasajeros entre provincias. Con este cambio, las jurisdicciones provinciales serán las encargadas de emitir las licencias C, D y E, sin necesidad de este trámite adicional.
📌 Reducción de costos: Obtener la LiNTI tenía un costo aproximado de $500.000 y renovarla costaba $250.000. Ahora, los cursos y exámenes serán brindados por prestadores públicos y privados registrados en Vialidad, reduciendo el costo y la burocracia.
📌 Cambio de domicilio sin pérdida de licencia: Hasta el momento, cambiar de domicilio implicaba la pérdida de la licencia de conducir, lo que obligaba a tramitar una nueva en la nueva jurisdicción. Con esta reforma, ya no será necesario sacar un nuevo registro por cambio de domicilio.
Mirá también: VTV, autopartes y peajes sin barreras: los cambios que anunció el Gobierno y cómo impactan en los automovilistas
VTV: los nuevos plazos y dónde se podrá realizar
El Gobierno nacional anunció cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), pero en la provincia de Buenos Aires aún no han sido implementados. Actualmente, el sistema sigue funcionando bajo el esquema tradicional, y se espera que la provincia defina en las próximas semanas si adoptará las nuevas disposiciones.
📌 Nuevo plazo para vehículos 0 km (pendiente de adhesión en PBA): Según el anuncio del Gobierno, la primera VTV pasaría de realizarse a los 3 años de patentado a los 5 años. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires continúa vigente el plazo de 3 años hasta que haya una decisión oficial.
📌 Autos con más de 10 años: A nivel nacional, se estableció que la renovación de la VTV para vehículos particulares pasará de anual a cada dos años. En la provincia de Buenos Aires, por el momento, la VTV sigue siendo obligatoria una vez por año.
Ver también: Cambios en la VTV 2025: Qué pasará en la Provincia de Buenos Aires con los nuevos plazos
📌 Verificación en concesionarias y talleres privados: Uno de los cambios más relevantes es la posibilidad de hacer la VTV en concesionarias y talleres habilitados, sin necesidad de acudir a una planta oficial. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires este cambio aún no se implementó, y el trámite sigue realizándose únicamente en las plantas verificadoras oficiales.
⚠ Importante: Hasta que la provincia de Buenos Aires no adhiera oficialmente a estos cambios, los conductores deben cumplir con la normativa actual y verificar su vehículo según el cronograma vigente.
Mirá también: VTV en Provincia de Buenos Aires: Un grupo de conductores deberá pagar $115.000 desde febrero
Cómo impactarán estos cambios en los conductores
🔹 Menos burocracia y costos para los conductores profesionales.
🔹 Mayor flexibilidad para realizar la VTV, sin necesidad de acudir a plantas oficiales.
🔹 Extensión de plazos que reducen la frecuencia de verificaciones para autos particulares.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca descentralizar trámites y hacerlos más accesibles, aunque cada jurisdicción deberá definir cómo implementará estos cambios en su territorio.