Cambios en el Registro del Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital de autos

Ignacio Hernández

El proceso de compra de un vehículo cero kilómetro en Argentina está por cambiar por completo. El Gobierno anunció la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), un sistema digital que permitirá realizar la inscripción del auto directamente en las concesionarias, sin necesidad de acudir a un Registro Automotor.

La medida busca agilizar los trámites, reducir costos para los usuarios y eliminar burocracia innecesaria. A continuación, te contamos cómo será el nuevo proceso de patentamiento y qué cambia con esta nueva modalidad.

Cómo será el nuevo sistema de inscripción digital de autos 0km

A partir de febrero, la inscripción de los autos nuevos funcionará de la siguiente manera:

1️⃣ Compra del vehículo: el usuario adquiere un auto en una concesionaria oficial de una marca nacional o extranjera.
2️⃣ Asignación de patente: el concesionario ya tendrá un stock de chapas patente, por lo que podrá asignar una en el momento.
3️⃣ Carga de datos: los datos del comprador y del vehículo se ingresan en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
4️⃣ Firma digital: el comprador firma el formulario de inscripción en el concesionario.
5️⃣ Generación de documentos: automáticamente, se genera la Cédula Verde y el Título de Propiedad Digital en la app Mi Argentina.
6️⃣ Entrega del vehículo: el cliente se lleva su auto con la patente colocada y la documentación lista.

Este nuevo sistema elimina la necesidad de acudir al Registro Automotor y permite que el trámite se complete en la concesionaria en pocos minutos.

Qué trámites desaparecen con el nuevo sistema

Con la digitalización del registro, el Gobierno anunció que los compradores de autos ya no tendrán que pagar varios formularios obligatorios, lo que representa un ahorro significativo.

Los trámites que se eliminan incluyen:

  • Formulario 01, 12, 13 y 59, que costaban en promedio $60.000 por usuario.
  • Pago de la chapa patente y cédula verde al momento de la inscripción.
  • Certificación de firmas en papel, ya que se realizará digitalmente.

Según estimaciones oficiales, el ahorro total para los argentinos superará los $83.000 millones al año.

Quiénes podrán inscribir autos con el nuevo sistema

Inicialmente, la inscripción digital será exclusiva para concesionarias oficiales y comerciantes habitualistas que comercialicen autos, motos y maquinaria agrícola.

Los vendedores de autos usados y agencias de compra-venta aún no podrán acceder al sistema, pero se espera que en una segunda etapa el RUNA incluya también a vehículos usados.

Otras medidas del Gobierno para reformar el Registro Automotor

Esta decisión se enmarca en un plan más amplio de modernización del sistema registral automotor, que ya incluyó:

Cierre de 320 Registros Automotores en todo el país.
Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA).
Reducción del arancel de transferencia al 1% del valor del vehículo (antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados).
Digitalización de la Cédula Azul, que ahora solo existe en la app Mi Argentina.
Creación del Legajo Digital Único, eliminando el uso de papel en los expedientes de los vehículos.

Cómo impactará el nuevo sistema en la compra de autos

📌 Menos tiempo y costos: los compradores evitarán trámites engorrosos y costosos, reduciendo el tiempo total de patentamiento.

📌 Más transparencia y seguridad: el uso del Registro Único Digital reducirá fraudes y duplicación de documentos.

📌 Mayor digitalización: se espera que en el futuro todas las operaciones con vehículos usados también pasen a ser 100% digitales.

Con esta medida, el Gobierno busca reducir la burocracia y facilitar el acceso a la documentación del vehículo, modernizando un sistema que por años fue criticado por su complejidad y altos costos.

Compartir este artículo
Exit mobile version