A partir de abril de 2025, los monotributistas argentinos enfrentarán cambios significativos en la forma de emitir sus facturas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado nuevas normativas que buscan modernizar y transparentar el sistema de facturación. Estas modificaciones impactarán directamente en la manera en que los contribuyentes deben confeccionar sus comprobantes fiscales.
¿En qué consiste el nuevo recibo para monotributistas?
Según lo informado por ARCA, las facturas emitidas por monotributistas deberán ajustarse a un nuevo formato que incluye requisitos adicionales. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Incorporación de un código QR que permitirá a los consumidores verificar la autenticidad del comprobante en tiempo real.
- Detalle más exhaustivo de los datos del emisor y receptor, incluyendo CUIT, domicilio fiscal y condición frente al IVA.
- Especificación clara del monto total y la categoría del monotributista, facilitando el control por parte de las autoridades fiscales.
Estos cambios buscan mejorar la trazabilidad de las operaciones y reducir la evasión fiscal en el régimen simplificado.
¿Quiénes están obligados a adoptar el nuevo formato?
La implementación del nuevo recibo es obligatoria para todos los monotributistas inscriptos en el régimen, sin importar la categoría. Sin embargo, ARCA ha establecido un cronograma escalonado para facilitar la adaptación:
- Categorías A y B: deberán comenzar a utilizar el nuevo formato a partir del 1° de mayo de 2025.
- Categorías C a K: tendrán plazo hasta el 1° de junio de 2025 para adecuarse a las nuevas disposiciones.
Es importante destacar que la no implementación del nuevo formato en los plazos establecidos puede acarrear sanciones y la suspensión temporal del CUIT.
¿Cómo emitir el nuevo recibo?
ARCA ha habilitado una plataforma en línea para la emisión de los nuevos comprobantes, accesible a través de su sitio web oficial. Los pasos a seguir son:
- Ingresar al portal de ARCA con clave fiscal.
- Seleccionar la opción “Emisión de comprobantes” y elegir el nuevo formato de recibo.
- Completar los datos requeridos, incluyendo información del cliente y detalle de la operación.
- Generar el comprobante, que incluirá automáticamente el código QR y los nuevos campos obligatorios.
Además, ARCA ha puesto a disposición tutoriales y asistencia en línea para facilitar el proceso de adaptación.
Beneficios y objetivos de la nueva normativa
La implementación del nuevo recibo para monotributistas tiene como principales objetivos:
- Mejorar la transparencia fiscal, permitiendo un control más efectivo de las operaciones comerciales.
- Facilitar la fiscalización por parte de ARCA, reduciendo la evasión y el fraude fiscal.
- Modernizar el sistema de facturación, alineándolo con estándares internacionales y promoviendo la digitalización.
Desde ARCA se destaca que estas medidas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la recaudación y garantizar la equidad tributaria en el país.