Desde la convocatoria 2025, el programa Becas Progresar implementó un cambio clave que afecta a todos los estudiantes que deseen acceder o renovar este beneficio educativo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Secretaría de Educación establecieron que, para recibir los pagos, los beneficiarios deberán contar con una cuenta bancaria (CBU) o billetera virtual (CVU) a su nombre.
¿Por qué es obligatorio tener una cuenta propia?
El objetivo de esta medida es garantizar que los fondos lleguen directamente al estudiante, evitando intermediarios y posibles fraudes. Al tener una cuenta de titularidad individual, se busca:
- Asegurar el control personal sobre el dinero recibido.
- Evitar demoras o problemas derivados del uso de cuentas de terceros.
- Reforzar el carácter personal e intransferible del beneficio.
Esta decisión también responde a una tendencia creciente en la administración de políticas públicas: digitalizar y personalizar la entrega de ayuda económica.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria o billetera virtual?
Para quienes aún no tienen una cuenta a su nombre, existen opciones gratuitas y de fácil acceso:
- Billeteras virtuales: Plataformas como Cuenta DNI, Mercado Pago y otras permiten abrir una cuenta desde el celular en pocos pasos.
- Cuentas bancarias tradicionales: Es posible gestionarlas en cualquier entidad financiera presentando únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI).
¿Qué pasa si ya tenés una cuenta a tu nombre?
Si ya contás con una cuenta bancaria o billetera virtual a tu nombre, simplemente deberás informar el número de CBU o CVU al momento de completar la inscripción en la plataforma Progresar. Asegurate de que los datos sean correctos para evitar inconvenientes en la acreditación de los pagos.
Requisitos generales para acceder a las Becas Progresar 2025
Además del nuevo requisito bancario, los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Nacionalidad y residencia: Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país, y contar con DNI vigente.
- Edad: Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria. Los estudiantes avanzados pueden aplicar hasta los 30 años, mientras que los de enfermería no tienen límite de edad.
- Ingresos: La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente.
- Condición académica: Acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa reconocida.
- Actividades complementarias: Participar en actividades determinadas por el programa, orientadas a fortalecer la trayectoria educativa y la inserción laboral.
- Esquema de vacunación: Contar con el esquema de vacunación completo o en curso, según la edad correspondiente.
Fechas clave para la inscripción
Las fechas de inscripción varían según la línea de beca:
- Progresar Obligatorio: Hasta el 10 de abril de 2025
- Educación Superior y Enfermería: Hasta el 20 de abril de 2025
- Progresar Trabajo: Del 21 de abril al 30 de noviembre de 2025
La inscripción se realiza exclusivamente a través de la plataforma Progresar, utilizando un usuario de Mi Argentina. Para aquellos que no tengan cuenta en esta plataforma, pueden crear una descargando la aplicación en su teléfono móvil.
Este nuevo requisito bancario busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión de las Becas Progresar, asegurando que los fondos lleguen directamente a quienes realmente lo necesitan para continuar con sus estudios.