¿Bajan las cuotas de las prepagas en 2025?: Qué decidió el Gobierno y cómo impacta en los afiliados

Ignacio Hernández

Los costos de la salud privada se han convertido en una de las principales preocupaciones para los argentinos, especialmente tras los aumentos sostenidos en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. Ante este escenario, el Gobierno nacional mantuvo una reunión clave con las principales prestadoras, con el objetivo de frenar las subas y reducir los costos que afectan a miles de afiliados.

El encuentro, encabezado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), reunió a directivos de empresas como OSDE, Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus y Sancor Salud, además de los hospitales Italiano, Alemán y Británico. Si bien no hubo una decisión inmediata, la presión del Ejecutivo se centró en la necesidad de ajustar los valores a la baja.

Por qué el Gobierno pide que bajen las cuotas de las prepagas

Desde el Poder Ejecutivo argumentan que las empresas de medicina prepaga tienen margen suficiente para reducir costos, debido a la eliminación del mecanismo de triangulación de pagos con obras sociales.

📌 Eliminación de la triangulación de aportes
✔ A partir de este mes, los aportes que antes pasaban por las obras sociales llegarán directamente a las prepagas elegidas por los afiliados.
✔ Esto representa un ahorro de $252.000 millones mensuales para el sistema de salud, según estimaciones oficiales.
✔ Con esta medida, el Gobierno considera que las prepagas deberían trasladar ese beneficio a los usuarios en forma de reducción de cuotas.

📌 Los aumentos de 2024 y su impacto en los afiliados
✔ En 2024, las prepagas aumentaron sus tarifas hasta un 210%, muy por encima de la inflación.
✔ Esta situación generó una ola de desafiliaciones y cambios de planes, especialmente en la clase media.
✔ En febrero de 2025, las cuotas subirán un 3,7%, un porcentaje que preocupa al Gobierno.

¿Bajarán realmente las cuotas de las prepagas?

Si bien el Gobierno insistió en que las empresas deben reducir sus tarifas, las prestadoras aún no confirmaron una baja.

Las empresas argumentan que los costos operativos siguen subiendo y que la liberación de precios en 2024 les impide comprometerse a una reducción inmediata.
El Gobierno no tiene herramientas para imponer una baja, ya que con la eliminación de regulaciones mediante el DNU 70/23, las prepagas pueden establecer sus propios valores.
En los próximos días, el INDEC publicará un nuevo índice de inflación, que será clave para definir si hay margen para una rebaja en las cuotas.

Cómo impacta esta medida en los afiliados

📌 Qué podés hacer si no podés pagar la prepaga
Si las cuotas continúan aumentando y se dificulta el pago, hay algunas opciones para reducir costos sin perder la cobertura médica:

Cambiar a un plan más económico dentro de la misma prepaga.
Evaluar la opción de una obra social con plan superador.
Consultar si la empresa ofrece descuentos por pago anual o por débito automático.
Verificar si se pueden usar los aportes de obra social para reducir la cuota.

📌 Cómo consultar los valores actualizados de tu cuota
🔹 Las prepagas deben comunicar los nuevos valores dentro de los cinco días posteriores a la publicación del índice de inflación del INDEC.
🔹 Podés revisar los montos en la página web de tu prepaga o consultar directamente en sus oficinas.

Próximos pasos: qué se definirá en los próximos días

Publicación del índice de inflación del INDEC, que puede influir en la decisión de las prepagas.
Nuevas reuniones entre el Gobierno y las prestadoras, para analizar si hay margen para una reducción de tarifas.
Seguimiento del impacto de la eliminación de la triangulación de aportes, que podría generar presión para bajar los costos.

El futuro de las cuotas de la medicina prepaga sigue en debate, y aunque el Gobierno busca una reducción, las empresas aún no confirman si habrá una baja real en los valores.

ETIQUETAS
Compartir este artículo
Exit mobile version