En el cambiante panorama automotor argentino, una nueva tendencia empieza a tomar forma. Aunque durante años los autos usados dominaron las ventas, en los últimos meses se observa una transformación que sorprende tanto a compradores como a concesionarios. Las cifras oficiales reflejan un desplazamiento en las preferencias del público, y detrás de esta evolución hay razones concretas que marcan el pulso del sector.
Un enero récord y un giro inesperado
El año comenzó con fuerza para los autos usados: enero fue el mejor primer mes en más de tres décadas. Pero a partir de allí, el escenario se tornó menos predecible. Mientras el mercado esperaba una continuidad en el boom de los usados, la oferta agresiva de autos 0 km con créditos a tasa 0% empezó a cambiar las reglas del juego.
En enero, de las 239.514 operaciones totales, el 30% correspondió a autos nuevos, una cifra inusualmente alta en comparación con el histórico 20%. Aunque en febrero la proporción volvió a niveles más tradicionales (23% de 0 km), marzo mostró otra vez una inclinación hacia los vehículos nuevos, con un 25% del total.
Qué está impulsando la suba de los 0 km
La preferencia creciente por los vehículos nuevos se debe a una combinación de factores:
Te puede interesar
- Planes de financiación atractivos impulsados por terminales automotrices.
- Mayor disponibilidad de modelos 0 km en los concesionarios.
- Problemas para reponer stock de usados debido a la alta rotación de febrero.
- Falta de chapas patente y demoras en la entrega de ciertos modelos.
Este cóctel hizo que muchas personas opten por comprar un auto nuevo, especialmente ante precios que ya no muestran la desproporción de años anteriores entre usados y 0 km.
Qué dicen los datos oficiales
Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA):
- En marzo se vendieron 189.530 vehículos, la cifra más baja del trimestre.
- De ese total, el 75% fueron usados y el 25% 0 km.
- Comparado con marzo 2024, las ventas de usados crecieron un 34,3%.
- Pero en relación a febrero 2025, el mercado de segunda mano cayó un 4,4%.
- En el primer trimestre se vendieron 461.423 usados, un 40,5% más que en 2024.
Pese al crecimiento interanual, el avance de los 0 km está alterando la histórica relación 80/20 entre usados y nuevos. Hoy, el mix se acerca a un 70/30, algo que no se veía desde hace tiempo.
Modelos usados más vendidos en Argentina
En el ranking de los autos usados más elegidos por los argentinos, el Volkswagen Gol se mantiene en la cima con una ventaja clara. Le siguen modelos clásicos y confiables, en especial pickups y sedanes compactos.
Top 5 modelos más vendidos:
- Volkswagen Gol
- Toyota Hilux
- Chevrolet Corsa
- VW Amarok
- Ford Ranger
Otros modelos destacados: Ford Ecosport (mejor SUV), Peugeot 208, Toyota Corolla (mejor sedán), Fiat Palio, Ford Fiesta y Ford Ka.
Qué pasa con los créditos y la financiación
Aunque hay bancos que siguen ofreciendo créditos prendarios, las tasas no son tan competitivas como las promociones de las automotrices. Esto juega a favor de los 0 km, que suelen estar acompañados de bonificaciones, cuotas fijas y condiciones más tentadoras.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, destacó que la recuperación del mercado es evidente, pero advirtió sobre la falta de stock y los problemas logísticos que siguen afectando a las agencias. “Muchas concesionarias no pudieron reponer vehículos con la rapidez necesaria tras el aluvión de febrero”, señaló.
Mirada al futuro: ¿se consolida la nueva tendencia?
Las terminales estiman que el mercado puede superar las 580.000 unidades de autos nuevos en 2025, lo que sería un hito tras años de retracción. Si esta proyección se cumple, podríamos estar frente a un cambio de paradigma, donde los 0 km recuperen terreno perdido frente a los usados.
Por ahora, la batalla entre ambos segmentos sigue abierta, pero la balanza empieza a inclinarse con fuerza hacia el lado de los autos nuevos. El desafío para los concesionarios será adaptarse rápido y ofrecer más alternativas para seguir atrayendo a un público cada vez más exigente.