El Gobierno nacional cerró la primera licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin pagar arancel, un plan que busca reducir los altos precios de los 0 km en Argentina. Con un cupo total de 50.000 unidades, la medida forma parte del programa de incentivos para modernizar el parque automotor y ampliar la oferta de vehículos sustentables.
Qué autos se podrán importar sin pagar el 35% de arancel
El programa permite el ingreso de vehículos híbridos y eléctricos con valor menor a USD 16.000 FOB (libre de impuestos en puerto de origen). El objetivo es fomentar la competencia y bajar los precios finales al consumidor.
El cupo se dividió en dos:
- 25.000 unidades para terminales automotrices (ADEFA)
- 25.000 unidades para importadores oficiales (CIDOA)
Hasta el cierre de la licitación, se registraron pedidos por 30.000 unidades:
- 21.000 por parte de importadores
- 9.000 por terminales automotrices
Marcas y modelos que llegarán a Argentina
Algunas de las marcas y modelos que ya fueron postulados para ingresar al país en esta primera etapa:
Terminales automotrices:
- General Motors: Chevrolet Spark EUV
- Renault: Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid
- Ford: SUV Territory Hybrid
- Stellantis: Leapmotor C10 (marca china) y Fiat 600 híbrido
Importadores oficiales:
- BAIC (familia Belcastro): EU5 Plus (sedán eléctrico) y SUV BJ30 híbrido
También se confirmó el desembarco oficial de la marca china BYD, la más grande de ese país en producción de autos eléctricos, que operará directamente con una filial en Argentina.
Qué pasará con el resto del cupo
Al no haberse completado el cupo total, el Gobierno lanzará una segunda licitación en los próximos 30 a 45 días. El proceso de selección priorizará:
- Fecha de entrega estimada al usuario
- Menor precio FOB
- Menor diferencia entre el precio FOB y el precio de venta al público
La asignación final de unidades estará en manos de la Secretaría de Industria y Comercio, que evaluará cada pedido en función de estos criterios.
Una oportunidad para bajar los precios de los 0 km
La medida forma parte de una estrategia más amplia para bajar la presión fiscal sobre los autos, que hoy tienen los precios más altos de la región. En 2024 se eliminaron el impuesto interno y el impuesto PAIS, y ahora se suma este plan para importar unidades sin el arancel extrazona del 35%.
El Gobierno estima que con este cupo se podrá ampliar la oferta y reducir los precios finales de los vehículos eléctricos e híbridos, alineando a Argentina con las tendencias internacionales de movilidad sustentable.