Uno por uno, los 10 aumentos que llegan en mayo: Durísimo golpe al bolsillo

El mes de mayo de 2023 será muy complejo para muchos argentinos que verán un incremento considerable en sus gastos esenciales.

Tarifa de luz

Aproximadamente 5 millones de hogares, pertenecientes al Nivel 1 de segmentación, tendrán un aumento del Precio Estacional (PEST) de la energía mínima del 85% al 90%.

Transporte público

A partir del próximo 1° de junio, los usuarios del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagarán un 7,8% más por los boletos de subte, colectivo y tren.

De esta forma, el colectivo pasará a $42,67, el del tren oscilará entre $20,72 y $26,82 y el de subte costará $67.

Taxis

Las tarifas tendrán un aumento del 20%. La bajada de bandera pasará a costar $351 y la ficha para servicios diurnos será de $35,10.

Prepagas

Las prepagas tendrán un aumento del 4,76% para quienes tengan ingresos superiores a $392.562, y del 3,43% para aquellos con salarios inferiores que llenaron la declaración jurada correspondiente.

formulario pagar menos prepagas aumento obras sociales

Colegios privados

El acuerdo entre el Ministerio de Economía y los colegios privados en febrero incluye un aumento de las cuotas hasta junio del 3,35%.

Alquileres

Los inquilinos con contrato de alquiler de un año deberán abonar un aumento del 100%, según la Ley de Alquileres.

Empleadas domésticas

Tendrán un aumento en sus ingresos que impactará en las personas que las contraten: la suba será del 7% a partir de mayo y del 6% en junio.

Nafta

Llega un aumento del 4% en naftas y gasoil para todo el país.

Peajes

Los peajes de la Ciudad de Buenos Aires tendrán otro aumento del 40% (ya hubo un incremento del 45% en marzo).

Tarjetas de crédito

La refinanciación del saldo pendiente en tarjeta de crédito tendrá una tasa nominal anual del 80% a partir del próximo 1 de mayo. El límite de la tasa es de $200.000.

Compartir este artículo