En medio de la inflación y los ajustes económicos, los jubilados en Argentina han recibido un bono de $70.000 en los últimos meses. Sin embargo, la gran pregunta que se hacen muchos es si este refuerzo se repetirá en septiembre. Además, ya se confirmó un aumento del 4% para el próximo mes, que afectará a distintos grupos que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Este aumento no solo impactará en las jubilaciones, sino también en otros beneficios que la Anses paga regularmente.
¿Se repetirá el bono de $70.000 en septiembre?
Hasta ahora, no hay confirmación oficial sobre si el bono de $70.000 que han recibido los jubilados en meses anteriores se repetirá en septiembre. Este bono ha sido una ayuda significativa para muchos, pero la incertidumbre sobre su continuidad genera preocupación. Los jubilados deberán estar atentos a las comunicaciones oficiales de la Anses para saber si podrán contar con este refuerzo en el próximo mes.
El aumento del 4% y su impacto en otros beneficios
A partir de septiembre, los jubilados recibirán un aumento del 4% en sus haberes, según la nueva fórmula de Movilidad Jubilatoria. Este ajuste está basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un desfase de dos meses, lo que significa que la inflación de julio, fijada en 4%, es la que determina este incremento.
Este aumento no solo beneficiará a los jubilados, sino que también tendrá un impacto en otros beneficios que paga la Anses, tales como:
- Ayuda Escolar Anual: Este beneficio, destinado a apoyar a las familias en los gastos escolares, también se verá afectado por el incremento del 4%.
- Complemento Leche: Un beneficio adicional para asegurar la nutrición infantil, que también reflejará el aumento.
- Asignaciones de Pagos Únicos: Beneficios como los de Nacimiento, Adopción y Matrimonio también se ajustarán con este porcentaje.
¿Cómo se calcula el aumento según la fórmula de Movilidad Jubilatoria?
La nueva fórmula de Movilidad Jubilatoria establece aumentos mensuales para los jubilados y pensionados en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un desfase de dos meses. Esto significa que el aumento que se aplica en septiembre está basado en la inflación registrada en julio. Este método permite un ajuste más frecuente de las jubilaciones, alineándolas más de cerca con la inflación, aunque con un ligero retraso.
Sin bono en septiembre, ¿cuánto cobra un jubilado de la mínima en ANSES?
Para los jubilados que perciben haberes mínimos, el aumento del 4% significa un incremento en sus ingresos. En agosto, estos jubilados recibieron $225.454,42, mientras que en septiembre, con el ajuste, cobrarán $234.472,59. Este incremento representa un aumento aproximado de $9.000.
Es fundamental que los jubilados verifiquen sus recibos de cobro en septiembre para confirmar que se ha aplicado correctamente el aumento. Además, aquellos que dependen del bono de $70.000 deberán esperar confirmaciones oficiales sobre su continuidad en los próximos meses.