La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) cerró un nuevo acuerdo paritario con aumentos salariales y bonificaciones para trabajadores de distintas ramas del sector. Entre los principales beneficiados se encuentran los empleados de laboratorios, veterinarias y farmacia, quienes recibirán incrementos en sus haberes y asignaciones adicionales.
Este ajuste salarial llega en un contexto de alta inflación, donde la actualización de los ingresos es fundamental para mantener el poder adquisitivo del personal de salud.
Cómo quedaron los salarios para trabajadores de laboratorios
El convenio colectivo 42/89 regula los sueldos del personal técnico, administrativo y obrero de los laboratorios de especialidades medicinales y veterinarias. Gracias a la negociación entre FATSA y las principales cámaras empresarias del sector, se estableció un incremento del 5,2% sobre los sueldos de noviembre, acumulando una suba anual del 117,8%.
📌 Escala salarial actualizada para laboratorios:
- Salario inicial: $1.112.676,78
- Salario más alto: $2.126.420,54
- Bono por el Día del Trabajador de la Sanidad: $64.737,52
- Bono vacacional: $214.456,55
Aumento de sueldos para empleados de farmacias
El convenio colectivo 120/75 establece los salarios del personal de droguerías y distribución farmacéutica. Tras la negociación entre FATSA y la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), se actualizaron los sueldos de la siguiente manera:
📌 Nueva escala salarial para empleados farmacéuticos:
- Cadetes: $1.034.855
- Tercera categoría: $1.101.613
- Segunda categoría: $1.179.949
- Primera categoría: $1.265.603
- Profesionales: $1.518.759
Además, se acordaron los siguientes beneficios adicionales:
- Bono Día del Trabajador de Sanidad: $64.737
- Adicional por Cobranza: $116.316
- Sala Maternal: $241.760
- Asignación Post Vacacional: $141.905
Paritarias abiertas y próximas negociaciones
Desde FATSA destacaron que seguirán monitoreando la evolución de la inflación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para definir nuevas actualizaciones salariales. También advirtieron sobre la situación económica y el impacto de la recesión en el sector, asegurando que no descartan medidas de fuerza si las condiciones laborales se ven afectadas.
Las negociaciones continúan en otras ramas del sector salud, con la intención de cerrar acuerdos salariales antes de que finalice el mes.