Aumento en las tarifas de luz: cuánto habrá que pagar en marzo 2025

Desde el 1 de marzo de 2025, las tarifas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrieron un nuevo incremento, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Este ajuste forma parte de la corrección de precios relativos de la economía impulsada por el Gobierno y afecta a los clientes de Edenor y Edesur.

El incremento fue fijado en un 1,7% para los usuarios finales, con una suba del 2,5% en el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD), es decir, lo que perciben las empresas distribuidoras, se mantiene sin cambios.

Cuánto aumentará la luz según el nivel de segmentación

Las nuevas tarifas varían según la segmentación de subsidios que mantiene el Gobierno:

Usuarios de ingresos altos (Nivel 1): pagan la tarifa plena sin subsidios.
Usuarios de ingresos medios (Nivel 3): conservan subsidios parciales y pagarán más si superan el consumo límite subvencionado.
Usuarios de ingresos bajos (Nivel 2): continúan con el mayor nivel de subsidios, pero también podrían ver aumentos si exceden el bloque subsidiado.

En la zona de Edenor, los usuarios de ingresos altos abonarán $1.037.840 de precio base y $99.730 por cargo variable. Para Edesur, estos valores se ubican en $1.027.560 y $99.755, respectivamente.

Próximas actualizaciones tarifarias

Este ajuste es transitorio y en abril o mayo se implementará un nuevo esquema tarifario basado en la Revisión Quinquenal Integral (RQI), que definirá las tarifas y planes de inversión hasta 2030.

El aumento en la electricidad se suma al ajuste en las tarifas de gas natural, lo que impactará en los costos de los hogares y comercios en los próximos meses.

Investigación por apagones en el AMBA

En paralelo a estos incrementos, el Gobierno inició una investigación sobre los recientes cortes de luz en el AMBA, que afectaron a más de 1.200.000 usuarios. El ENRE supervisa el desempeño de las distribuidoras y no descarta sanciones para las empresas responsables.

Con este nuevo ajuste, el Gobierno busca reducir los subsidios energéticos y corregir distorsiones de precios, aunque el impacto en los hogares dependerá del nivel de consumo y la segmentación asignada.

Compartir este artículo