A partir de febrero, las tarifas de electricidad subirán significativamente debido a un recorte en los subsidios que afecta a millones de hogares en Argentina. Aunque el Gobierno había anunciado un incremento promedio del 1,5% a nivel nacional, los aumentos serán mucho mayores en CABA y el conurbano bonaerense, donde los usuarios de ingresos bajos y medios recibirán los mayores ajustes en sus facturas.
Esta medida fue confirmada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que oficializó los nuevos cuadros tarifarios a través de la Resolución 119/2025. A continuación, todos los detalles sobre el impacto de estos aumentos y qué cambios se esperan en los próximos meses.
Cuánto suben las tarifas de luz en febrero según el nivel de ingresos
Los incrementos varían según la categoría de usuario establecida en el esquema de segmentación de subsidios:
- Usuarios de ingresos bajos (Nivel 2 – N2): 12,3% de aumento
- Usuarios de ingresos medios (Nivel 3 – N3): 8,4% de aumento
- Usuarios de ingresos altos (Nivel 1 – N1): 2,1% de aumento
Estos valores se aplican sobre la factura antes de impuestos y afectan principalmente a los clientes de Edesur y Edenor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Cómo afecta el recorte de subsidios en la factura de luz
El esquema de segmentación tarifaria divide a los usuarios en tres niveles de ingresos, determinando cuánto subsidia el Estado en la tarifa de electricidad. Con el ajuste de febrero, los descuentos en el precio de la energía se reducen aún más:
Nivel de usuario | Subsidio anterior | Nuevo subsidio |
---|---|---|
Ingresos bajos (N2) | 71,2% | 65% |
Ingresos medios (N3) | 55,94% | 50% |
Ingresos altos (N1) | 0% (pagan tarifa plena) | 0% (sin cambios) |
Además, se analiza una posible reducción en los topes de consumo subsidiado:
- Usuarios N2: actualmente reciben subsidio hasta 350 kWh por mes.
- Usuarios N3: el subsidio cubre hasta 250 kWh mensuales.
- Cualquier consumo que supere estos límites se paga sin descuento.
Desde el Gobierno no descartan futuros recortes en estos topes, lo que implicaría facturas aún más caras para los sectores de ingresos bajos y medios.
Qué otros aumentos de tarifas están previstos para 2025
El ajuste de febrero forma parte de un plan de actualización mensual que el Gobierno pretende implementar en luz y gas. Para los próximos meses, se prevé:
📌 Marzo y abril: nuevas subas en la electricidad y el gas, con ajustes que se definirán en la Revisión Tarifaria Integral (RTI).
📌 Desde mayo: posible implementación de un nuevo esquema de subsidios, reduciendo la cantidad de beneficiarios y estableciendo solo dos categorías:
- Usuarios con subsidios.
- Usuarios sin subsidios.
📌 Aumentos automáticos: el objetivo del Gobierno es que las tarifas se actualicen de manera mensual en función de la inflación y el costo de generación de la energía.
Cómo consultar si mantenés el subsidio en la luz y el gas
Si no sabés en qué categoría estás registrado o querés solicitar el subsidio, podés verificar tu situación en la web del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE):
🌐 Formulario de inscripción al RASE
Para completar la solicitud necesitás:
✔ Número de medidor y cuenta de servicio.
✔ DNI del titular.
✔ Ingresos del hogar y datos del grupo familiar.
Qué hacer si la factura de luz aumenta demasiado
Si recibís un incremento elevado en tu factura, podés tomar algunas medidas para mitigar el impacto:
✅ Revisar el consumo mensual: si superás el tope subsidiado, intentá reducir el uso de electrodomésticos de alto consumo.
✅ Solicitar la recategorización en el RASE: si cambió tu situación económica, podés pedir el acceso al subsidio.
✅ Consultar planes de pago: algunas distribuidoras ofrecen financiamiento para saldar deudas en cuotas.
✅ Realizar un reclamo en el ENRE: si detectás errores en tu factura, podés reclamar en www.argentina.gob.ar/enre.
Los aumentos de febrero son solo el comienzo de una reforma más profunda en el esquema de subsidios. En los próximos meses, las tarifas seguirán ajustándose, y muchos usuarios podrían verse obligados a pagar el costo pleno de la energía sin ayuda del Estado.