La provincia de Buenos Aires anunció un aumento en la tarifa de luz que impactará en las próximas boletas, afectando a miles de usuarios residenciales y comerciales. Esta medida se enmarca en un contexto de actualización tarifaria destinado a cubrir costos de generación y distribución eléctrica.
¿Cuánto aumentará la tarifa de luz en Buenos Aires?
El incremento en la tarifa de luz será gradual y variará según el tipo de usuario y nivel de consumo. La actualización está diseñada para cubrir el costo operativo del sistema eléctrico y fomentar inversiones en infraestructura.
Detalle de los aumentos:
- Usuarios residenciales con consumo bajo: Aumento del 20%
- Usuarios residenciales con consumo medio: Aumento del 30%
- Usuarios residenciales con consumo alto: Aumento del 40%
- Comercios y pymes: Aumento del 35%
¿Cuándo se aplicará el aumento de la luz?
El aumento tarifario regirá a partir de abril de 2025, y se verá reflejado en las próximas facturas. El impacto será mayor para aquellos usuarios con altos niveles de consumo eléctrico, mientras que los usuarios residenciales con menor consumo tendrán un ajuste más moderado.
¿Por qué se realiza el ajuste tarifario?
El ajuste en la tarifa de luz tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico, cubriendo costos operativos y permitiendo mejoras en el sistema de distribución y generación energética. Esto busca estabilizar el suministro y reducir cortes de energía en momentos de alta demanda.
¿Qué opciones tienen los usuarios para reducir el impacto del aumento?
Ante el aumento de la tarifa de luz, los usuarios pueden implementar medidas de eficiencia energética y solicitar subsidios o tarifas sociales si cumplen con los requisitos establecidos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Utilizar artefactos eléctricos eficientes.
- Optimizar el uso de electrodomésticos de alto consumo.
- Solicitar la tarifa social si corresponde.
Consideraciones importantes
Es fundamental que los usuarios revisen sus facturas de luz para verificar el impacto del aumento y evaluar opciones de ahorro energético. Además, es posible gestionar reclamos o consultas ante el ente regulador si existen dudas sobre la aplicación de la nueva tarifa.