El gobierno de Axel Kicillof autorizó un aumento del 3% en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la Provincia de Buenos Aires. Este ajuste regirá a partir de abril de 2025 y afectará a casi 3.900 establecimientos educativos que reciben aportes del Estado para el pago de sueldos docentes.
¿Cuánto costarán las cuotas desde abril?
Según el nuevo cuadro tarifario habilitado por la Dirección General de Escuelas y Cultura, los valores máximos que podrán cobrar los colegios privados serán los siguientes:
- Jardines y primarias: Entre $25.590 (para quienes reciben 100% de subsidio) y $115.580 (para aquellos con 40% de subsidio).
- Secundarias: Las cuotas oscilarán entre $28.200 y $150.180.
- Escuelas técnicas o agrarias: Las tarifas estarán entre $32.510 y $171.870.
Estos valores corresponden a colegios subvencionados que deben ajustarse a los topes fijados por la Provincia.
¿Qué pasa con los colegios privados sin subsidio?
En Buenos Aires también funcionan 1.600 centros educativos de arancel libre, que no reciben aportes del Estado y, por lo tanto, fijan sus propias tarifas. En este segmento, las cuotas pueden alcanzar hasta $500.000 mensuales, especialmente en los exclusivos “college” ubicados en distritos del Gran Buenos Aires (GBA) o countries.
Razones del aumento y contexto económico
El incremento del 3% fue autorizado para acompañar el aumento salarial de los docentes, que recibieron un ajuste del 9% para el primer trimestre del año. Este incremento se pagó en dos tramos: 7% en febrero y 2% restante en abril.
Sin embargo, desde la Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA) advirtieron que este aumento no cubre el incremento de costos en mantenimiento y servicios públicos que debieron afrontar las instituciones. Martín Zurita, director ejecutivo de AIEPA, señaló que “este ajuste permite mantener la calidad de los servicios, pero no contempla el impacto total del contexto económico”.
¿Qué pasa con los vouchers educativos?
En 2024, el Gobierno nacional implementó un programa de “vouchers educativos” para asistir a familias que envían a sus hijos a colegios privados. Este beneficio cubría hasta el 50% del arancel y alcanzó a más de 830.000 familias en todo el país, quienes recibieron hasta $28.000 mensuales para pagar parte de la matrícula.
Para 2025, aún no está confirmada la continuidad del programa. Desde el Ministerio de Capital Humano indicaron que la resolución para extender el plan está a la firma de la ministra Sandra Petovello, aunque aún no hay anuncios oficiales.
Este nuevo ajuste en las cuotas de colegios privados se suma a otros aumentos ya autorizados para prepagas, transporte y servicios públicos, que oscilan entre 1% y 4% para abril de 2025.