La icónica marca de medialunas Atalaya está dando un paso clave en su expansión con la construcción de una nueva fábrica en Chascomús, detrás de su tradicional parador sobre la Ruta 2. Este ambicioso proyecto no solo aumentará significativamente su capacidad productiva, sino que también forma parte de un plan estratégico de crecimiento tanto en Argentina como en el exterior. Pero, ¿qué implica esta nueva inversión y cómo impactará en la empresa y en sus clientes?
Un proyecto millonario para potenciar la producción
La nueva planta productiva de Atalaya requerirá una inversión de aproximadamente u$s 1 millón y tendrá una extensión de 1.600 m². Su construcción se llevará a cabo en tres etapas, con la primera ya en marcha y con fecha de finalización prevista en menos de un año.
Este desarrollo permitirá a la compañía duplicar su producción de medialunas, pasando de 20 millones a 40 millones de unidades anuales en la primera fase. Una vez completado el proyecto en su totalidad, la capacidad productiva alcanzará 60 millones de medialunas al año.
Expansión con franquicias: la clave del crecimiento
El crecimiento de Atalaya no se limita a su producción. La empresa ha apostado fuertemente por un modelo de franquicias, un sistema que ha demostrado ser fundamental para su desarrollo, sobre todo tras la crisis provocada por la pandemia.
Hoy, Atalaya cuenta con 18 locales bajo el sistema de franquicias, y cada uno vende entre 600.000 y 800.000 medialunas al año, dependiendo de su tamaño y ubicación. Gracias a este modelo, la empresa busca expandirse a nuevas ciudades de Argentina y otros países de la región.
Nuevas aperturas en puntos estratégicos
En los próximos cuatro meses, Atalaya inaugurará cuatro nuevos locales en ubicaciones clave:
- Ciudad de Buenos Aires:
- Un local sobre la calle Lima, en pleno centro porteño.
- Otro en la zona del Shopping Abasto (Balvanera).
- Aeropuerto de Ezeiza:
- Tras años de planificación, finalmente abrirán una tienda en Ezeiza, sumándose a la que ya tienen en Aeroparque.
- Tandil:
- Un nuevo punto de venta dentro del complejo deportivo de un reconocido tenista local.
Con estas aperturas, Atalaya alcanzará los 22 locales en Argentina para mediados de año.
Un futuro con proyección internacional
Si bien la idea de expandirse a otros países está sobre la mesa, Atalaya se enfoca en fortalecer su presencia en Argentina antes de dar el salto al exterior. Sin embargo, ya hay interés en mercados como Uruguay, Paraguay y Chile.
Brasil, aunque atractivo por su tamaño, representa un desafío debido a diferencias en los hábitos de consumo. A su vez, han recibido propuestas para abrir franquicias en España y Miami, pero la prioridad sigue siendo consolidarse en ciudades clave del país como Rosario y Córdoba.
Franquicias en Argentina: un negocio en crecimiento
A pesar de la incertidumbre económica, el modelo de franquicias ha resistido los vaivenes del mercado argentino. Según datos de Franchising Company, el sector creció 10% en 2023, y se espera que siga en expansión durante 2025.
Actualmente, 1.783 marcas operan bajo el sistema de franquicias en Argentina, de las cuales 179 ya se expandieron al exterior. Aunque abrir una franquicia fuera del país puede ser un 40% más costoso, también genera mayor rentabilidad en algunos mercados.
Atalaya está apostando fuerte por este modelo de negocios, y su nueva fábrica en Chascomús será un pilar clave para seguir creciendo y consolidándose como la marca de medialunas más emblemática del país.