Argentina lanza un nuevo régimen de tokenización: así funcionará el marco regulatorio de la CNV

La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó el nuevo régimen de tokenización en Argentina, una normativa pionera que se encuentra en etapa de consulta pública por 15 días. El objetivo es regular la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD), integrándola al marco legal vigente.

¿Qué propone la nueva regulación?

  • Establece que los valores negociables pueden representarse digitalmente mediante tokens.
  • Esta tokenización tendrá la misma validez legal que los formatos tradicionales (cartulares o escriturales).
  • Se busca garantizar seguridad, trazabilidad, inmutabilidad y verificabilidad de las operaciones.

El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que se trata de un “hito” para el mercado de capitales argentino y un avance que coloca al país en línea con los desarrollos regulatorios más avanzados a nivel internacional.

¿Qué activos podrán tokenizarse?

  • Acciones, incluso las que tienen doble listado
  • Obligaciones negociables
  • Cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados
  • Valores representativos de deuda
  • Certificados de participación de fideicomisos financieros
  • CEDEARs

Este régimen es complementario a otras normativas recientes como la de PSAVs (prestadores de servicios de activos virtuales) y fue presentado ante cámaras del ecosistema fintech, fondos de inversión, bancos y estudios jurídicos.

La CNV abrió un período de consulta pública donde se recibirán sugerencias para perfeccionar la implementación técnica, antes de que la normativa entre en vigencia.

Compartir este artículo