ARCA: ¿Quiénes pueden acceder al Plan de Pago Flexible y qué tributos abarca?

Mantenerse al día con los impuestos y obligaciones previsionales puede ser complicado, y las deudas acumuladas representan un problema serio para muchos. Para aliviar esta situación, ARCA (anteriormente AFIP) lanzó un nuevo plan de pago flexible, permitiendo regularizar tributos nacionales, aduaneros y previsionales sin necesidad de realizar un pago inicial.

Cómo funciona el plan de pago de ARCA

El programa vigente hasta el 30 de abril de 2025 ofrece una oportunidad clave para aquellos que necesitan normalizar su situación fiscal. Entre sus principales características se destacan:

Regularización de tributos vencidos hasta el 31 de diciembre de 2024.

  • No se requiere pago inicial, lo que facilita el acceso al plan.
  • Incluye deudas en gestión judicial, permitiendo a los contribuyentes resolver litigios fiscales sin mayores complicaciones.
  • Flexibilidad en la cantidad de cuotas, adaptándose a distintas capacidades de pago.

Este plan busca aliviar la carga fiscal y evitar sanciones o embargos que puedan agravar la situación financiera de los deudores.

Qué deudas se pueden regularizar

El plan de pago de ARCA permite incluir diversas obligaciones fiscales, como:

  • Impuestos nacionales y aduaneros vencidos hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • Aportes y contribuciones previsionales, excepto algunas retenciones y percepciones.
  • Planes de pago caducos, siempre que no hayan sido cumplidos en su totalidad.
  • Deudas en gestión judicial, incluso aquellas reclamadas por el fisco mediante procesos legales.

Tanto personas físicas como empresas pueden acceder a esta moratoria, regularizando su situación con condiciones más accesibles.

Claves para adherirse sin inconvenientes

Para evitar errores que puedan comprometer la estabilidad financiera, es fundamental seguir estos pasos:

  • Verificar el estado de la deuda, asegurándose de incluir todas las obligaciones aplicables.
  • Evaluar la cantidad de cuotas disponibles y su impacto en el flujo de caja.
  • Consultar si aplica la condonación de intereses y sanciones, lo que puede reducir significativamente el monto total adeudado.
  • Asesorarse con un profesional, garantizando un proceso de adhesión correcto y optimizado.

Este esquema representa una oportunidad para ponerse al día con el fisco sin realizar grandes desembolsos iniciales y evitar consecuencias legales o económicas derivadas de la morosidad. Aprovecharlo correctamente puede marcar una diferencia en la estabilidad financiera a mediano y largo plazo.

ETIQUETAS
Compartir este artículo
Exit mobile version