En el ámbito financiero argentino, es fundamental estar al tanto de las regulaciones vigentes para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, actualiza periódicamente los montos a partir de los cuales las entidades financieras deben informar sobre las transacciones de sus clientes.
Montos a partir de los cuales ARCA investiga transferencias
A partir del 1 de enero de 2025, ARCA estableció los siguientes límites para la notificación de operaciones financieras:
- $600.000:
- Total de consumos con tarjetas de débito en el país.
- Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
- $1.000.000:
- Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
- Total de depósitos a plazo fijo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo, tanto en el país como en el exterior, por ventanilla, cajero automático u otros medios.
- Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil del mes.
- Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil del mes.
- $2.000.000:
- Aplicable exclusivamente a billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales que superen este monto.
Estos montos se actualizan semestralmente en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, según lo establecido en la Resolución General 5512/2024.
Documentación requerida por ARCA ante movimientos sospechosos
Si ARCA detecta movimientos inusuales o que superan los límites mencionados, puede solicitar documentación que respalde el origen de los fondos. Entre los documentos que podrían ser requeridos se encuentran:
- Facturas de los últimos seis meses.
- Recibos de sueldo recientes.
- Boletos de compra-venta de inmuebles.
- Comprobantes de haberes jubilatorios.
- Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.
La falta de justificación adecuada puede derivar en la elaboración de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF), lo que podría conllevar apercibimientos, multas o incluso el inicio de una causa penal.
Recomendaciones para evitar inconvenientes con ARCA
Para minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento de las normativas, es aconsejable:
- Mantener registros detallados: Conservar toda la documentación que respalde ingresos y egresos, como facturas, recibos y contratos.
- Planificar las transacciones: Evitar realizar múltiples transferencias que, en conjunto, superen los montos establecidos, especialmente si no se cuenta con la documentación adecuada.
- Responder prontamente a requerimientos: Si una entidad financiera o ARCA solicita información, es fundamental proporcionar la documentación solicitada en tiempo y forma.
Estas medidas no solo ayudan a cumplir con las regulaciones fiscales, sino que también contribuyen a mantener una relación transparente y confiable con las entidades financieras y organismos de control.