La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha implementado nuevos requisitos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Aquellos que no cumplan con las actualizaciones solicitadas podrían ver suspendidos sus pagos a partir de abril de 2025.
Actualización obligatoria de datos y presentación de certificaciones
Desde marzo de 2025, ANSES exige a todos los titulares de AUH y SUAF la presentación de la Certificación Negativa. Este documento acredita que el beneficiario no percibe otros ingresos ni prestaciones incompatibles con las asignaciones familiares. La falta de presentación o actualización de esta certificación resultará en la suspensión del beneficio.
Requisitos específicos para AUH
Para continuar percibiendo la AUH, los titulares deben:
- Situación laboral: Estar desocupados, ser trabajadores no registrados (sin aportes) o empleados del servicio doméstico.
- Residencia: Ser argentinos y residir en el país. En caso de ser extranjeros o naturalizados, se requiere una residencia mínima de 2 años en Argentina.
- Hijos: Los menores deben ser solteros, menores de 18 años y residir en el país. No hay límite de edad para hijos con discapacidad.
- Controles de salud y educación: Cumplir con los controles sanitarios y de vacunación hasta los 4 años. Desde los 5 años y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe acreditar la asistencia a establecimientos educativos públicos.
Requisitos específicos para SUAF
Los trabajadores en relación de dependencia que perciben asignaciones familiares a través del SUAF deben:
- Actualizar datos personales y del grupo familiar: Es esencial que la información registrada en ANSES esté actualizada para evitar inconvenientes en la percepción de las asignaciones.
- Cumplir con los topes de ingresos establecidos: A partir de abril de 2025, los límites de ingresos para acceder al SUAF son:
- Ingreso individual máximo: $2.105.438
- Ingreso familiar máximo: $4.210.876
Los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.105.438 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, incluso si la suma total de sus ingresos no supera el límite máximo establecido.
Montos actualizados de las asignaciones a partir de abril de 2025
Con el aumento del 2,4% establecido por ANSES, los nuevos montos de las asignaciones serán:
- AUH: $102.705 por hijo. Sin embargo, ANSES abona el 80% mensualmente ($82.163), reteniendo el 20% restante hasta la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
- SUAF: El monto varía según el rango de ingresos del grupo familiar:
- Ingresos hasta $795.177: $51.355 por hijo.
- Ingresos entre $795.177 y $1.166.207: $34.640 por hijo.
- Ingresos entre $1.166.207 y $1.346.428: $20.949 por hijo.
- Ingresos entre $1.346.428 y $4.210.876: $10.807 por hijo.
Procedimiento para actualizar datos y presentar documentación
Para evitar la suspensión de los pagos, ANSES recomienda:
- Acceder a Mi ANSES: Ingresar con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Verificar y actualizar datos personales y del grupo familiar: Asegurarse de que toda la información esté correcta y actualizada.
- Presentar la Certificación Negativa y demás documentación requerida: Subir los documentos solicitados a través de la plataforma o acudir a una oficina de ANSES.
Es fundamental que los beneficiarios realicen estos trámites antes de abril de 2025 para garantizar la continuidad en el cobro de las asignaciones. La falta de actualización o la omisión en la presentación de la documentación solicitada resultará en la suspensión automática del beneficio.