ANDis lanzó un programa de empleo para personas con discapacidad

En Argentina, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras importantes a la hora de acceder al mercado laboral. Estas dificultades no solo tienen que ver con la falta de oportunidades, sino también con estigmas sociales, falta de accesibilidad y escasos programas de inclusión laboral específicos. En este contexto, una nueva iniciativa busca brindar herramientas concretas para generar más igualdad de condiciones.

De qué se trata el programa de empleo lanzado por ANDis

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) presentó un nuevo Programa de Promoción del Empleo para Personas con Discapacidad. Este plan está diseñado para fomentar la contratación formal de personas con discapacidad en el sector privado, a través de incentivos económicos dirigidos a los empleadores.

El objetivo principal es reducir la brecha laboral existente y promover entornos de trabajo inclusivos, en línea con lo establecido por la Ley 22.431 de protección integral de las personas con discapacidad.

Quiénes pueden acceder al programa

El programa está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  • Ser mayores de 18 años.
  • Encontrarse en situación de desempleo o empleo informal.
  • No estar inscriptas/os como empleadores en AFIP.

Además, los empleadores privados también deben cumplir ciertas condiciones para acceder a los beneficios del programa:

  • Registrar la relación laboral de forma formal ante AFIP.
  • Garantizar condiciones laborales adecuadas, seguras e inclusivas.
  • No registrar sanciones por incumplimientos laborales o previsionales.

Cuáles son los beneficios para los empleadores

Para incentivar la contratación, el Estado Nacional otorgará una ayuda económica mensual por cada persona contratada bajo esta modalidad. Estos aportes serán por un período de hasta 12 meses, con el siguiente esquema de apoyo:

Tipo de contrataciónMonto mensual del incentivo
Tiempo completo$70.000
Tiempo parcial$35.000

Este beneficio es complementario al salario que le corresponde a la persona contratada, y busca facilitar su incorporación, sostenimiento y adaptación en el puesto de trabajo.

Cómo inscribirse en el programa

Las personas interesadas en participar deben registrarse a través del Portal Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para ello, es necesario:

  • Crear un usuario con CUIL y correo electrónico.
  • Completar un perfil laboral.
  • Subir el CUD vigente en formato digital.

Por su parte, las empresas que quieran contratar deberán inscribirse también en el portal, indicando el puesto a cubrir y aceptando los términos de inclusión laboral establecidos por ANDis.

Compatibilidad con otros programas y asignaciones

Uno de los aspectos más importantes del programa es su compatibilidad con otros beneficios sociales y previsionales, lo que permite a las personas con discapacidad mantener apoyos económicos ya existentes mientras se insertan laboralmente. Entre ellos se incluyen:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignaciones familiares.
  • Becas Progresar.
  • Programas de formación y entrenamiento laboral.

Esta medida busca garantizar una transición justa hacia el empleo formal, sin que eso implique la pérdida inmediata de otros derechos adquiridos.

impacto esperado y seguimiento

Desde ANDis se destacó que este programa es parte de una política pública más amplia, orientada a promover la inclusión plena de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social y económica. Se prevé un seguimiento continuo para evaluar el impacto y ajustar los lineamientos según las necesidades detectadas.

Además, se trabajará de manera articulada con otras áreas del Estado y organizaciones civiles para difundir el programa, acompañar a las personas interesadas y capacitar a los empleadores en prácticas laborales inclusivas.

ETIQUETAS
Compartir este artículo