El Consejo del Salado lanzó una fuerte advertencia ante la detención de los trabajos de dragado en el tramo IV.2 del río, un segmento estratégico entre Roque Pérez y 25 de Mayo, que amenaza con convertirse en un cuello de botella para el sistema hídrico del centro bonaerense.
💬 “No podemos aceptar que las obras del Salado se paralicen por falta de financiamiento cuando el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene millones durmiendo la siesta en el Banco Nación”, disparó Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro.
📍¿Qué pasa con el tramo IV.2?
Se trata de apenas 30 kilómetros, pero su importancia es crucial: conecta desde la ruta 205 en Roque Pérez hasta el puente entre Ernestina y Elvira, que une los partidos de 25 de Mayo y Lobos.
Ya se han dragado más de 400 kilómetros desde Samborombón hasta Bragado, pero este tramo quedó pendiente por falta de pago del gobierno nacional, lo que ralentizó y finalmente paralizó las obras.
🌊 Inundaciones, perjuicios y riesgo para miles de hectáreas
La paralización impacta directamente en zonas que hoy sufren inundaciones y anegamientos, especialmente en campos linderos al cauce del Salado.
El tramo interrumpido afecta el escurrimiento natural de las aguas, generando mayores complicaciones en tiempos de crecida.
Te puede interesar
🛠️ Reclamos y gestiones sin respuesta
Según Larrañaga, desde fines del 2024 se realizaron gestiones ante el Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Infraestructura Hídrica, pero no hubo soluciones.
Aunque el gobierno calificó estas obras como “prioritarias” en su revisión del plan de infraestructura, la falta de ejecución desmiente en los hechos esa categoría.
💬 “Cada parate impacta en la viabilidad del Plan Maestro del Salado. No se puede permitir que esta obra, fundamental para miles de bonaerenses, quede en pausa eterna”, concluyó Larrañaga.