Los usuarios de tarjetas de crédito deben estar atentos a los posibles cobros indebidos o duplicados en sus resúmenes. Desde Defensa del Consumidor alertaron sobre esta situación y brindaron recomendaciones clave para evitar cargos erróneos en las cuentas bancarias.
Las entidades emisoras de tarjetas de crédito están obligadas a revertir los cobros indebidos si el consumidor lo solicita dentro de los 30 días posteriores a la recepción del resumen. Sin embargo, muchos usuarios desconocen sus derechos y no realizan los reclamos a tiempo. A continuación, te explicamos cómo detectar errores en tu tarjeta de crédito y reclamar de manera efectiva.
Cómo detectar cobros indebidos en la tarjeta de crédito
Para evitar pérdidas de dinero innecesarias, es fundamental revisar con atención cada resumen de cuenta. Algunas de las situaciones más comunes de cobros erróneos incluyen:
- Débitos automáticos no reconocidos: pueden ser suscripciones canceladas o servicios que nunca se contrataron.
- Compras duplicadas: sucede cuando un comercio procesa el pago dos veces por error.
- Cargos por servicios no prestados: cobros de empresas que no brindaron el producto o servicio correspondiente.
- Intereses o comisiones no informadas: algunas entidades aplican cargos adicionales sin previo aviso.
Es importante guardar los comprobantes de pago y verificar cada transacción para detectar irregularidades a tiempo.
Qué hacer si detectás un cobro indebido
Si encontrás un cobro erróneo en tu tarjeta de crédito, debés actuar rápido para solicitar la devolución del dinero. Defensa del Consumidor recomienda seguir estos pasos:
- Contactar al banco o la entidad emisora de la tarjeta
- Llamar al servicio de atención al cliente.
- Explicar la situación y solicitar la anulación del cargo.
- Pedir un número de reclamo como constancia.
- Desconocer el cargo a través del home banking
- Muchas entidades permiten desconocer un pago desde su app o página web.
- En la sección de tarjetas, buscar la opción de reversión de cargos.
- Solicitar la devolución del dinero
- Si el banco confirma el error, debe reintegrar el monto en un plazo de 7 días hábiles.
- En caso de demoras, insistir con el reclamo y exigir una respuesta por escrito.
- Acudir a Defensa del Consumidor si no hay solución
- Si la entidad financiera no responde o rechaza el reclamo, podés recurrir a Defensa del Consumidor para iniciar una gestión formal.
Plazos legales para reclamar cobros indebidos
Los usuarios de tarjetas de crédito tienen derechos respaldados por la Ley de Defensa del Consumidor. Algunos plazos clave que debés conocer:
- 30 días: tiempo máximo para desconocer un cargo desde la fecha de recepción del resumen.
- 7 días: plazo que tiene la entidad emisora de la tarjeta para responder el reclamo.
- 10 días hábiles: si Defensa del Consumidor interviene, la empresa debe brindar una solución dentro de este período.
Si la entidad financiera no resuelve el problema, el usuario puede presentar una denuncia formal en Defensa del Consumidor y exigir una compensación.
Dónde realizar un reclamo en Defensa del Consumidor en la Provincia de Buenos Aires
Si el banco no responde o se niega a revertir un cobro indebido, podés acudir a Defensa del Consumidor de la Provincia de Buenos Aires.
📍 Dirección: Calle 12 N° 826, La Plata, Buenos Aires.
📞 Teléfono: 0800-222-9042
📧 Correo electrónico: [email protected]
🌐 Web: https://www.gba.gob.ar/defensaconsumidores
También podés presentar el reclamo de manera presencial en la oficina de Defensa del Consumidor de tu municipio o a través de la web oficial.
Cómo evitar fraudes y cobros indebidos en tarjetas de crédito
Para minimizar el riesgo de sufrir cargos no autorizados, seguí estas recomendaciones:
✅ Revisá tu resumen de cuenta todos los meses.
✅ Desactivá débitos automáticos innecesarios y monitoreá las suscripciones activas.
✅ Guardá los comprobantes de pago de cada compra para compararlos con el resumen.
✅ Utilizá notificaciones en la app del banco para recibir alertas de cada transacción.
✅ No compartas datos de tu tarjeta de crédito con terceros ni en sitios web no seguros.
Si detectás movimientos sospechosos en tu cuenta, reportalos de inmediato para evitar que el problema afecte tu historial crediticio.