En los últimos días comenzó a circular una nueva estafa a través de WhatsApp en dónde los delincuentes se hacen pasar por Mercado Libre para robar los datos bancarios de los usuarios.
Como es de dominio público, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada, por lo que día a día los usuarios están expuestos a diversas maniobras en las que sus datos pueden ser sustraídos.
Según informan varios vecinos de distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, los delincuentes llaman a un usuario a través de WhatsApp, utilizando una imagen de Mercado Libre y le consultan sobre una compra que en realidad nunca hizo.
Ante esta situación, la persona comienza a preocuparse suponiendo que se ha vulnerado alguna cuenta, por lo que los criminales cibernéticos aprovechando tal vulnerabilidad, le envían un link con el argumento que es para verificar sus datos personales y de tal modo obtener un respaldo de seguridad.
Te puede interesar
Pero tal link resulta ser un acceso a Teamviewer, una aplicación para tomar el mando del teléfono.
Acto seguido, el delincuente le informa al usuario que todas sus cuentas fueron vulneradas y que ellos le iban a resguardar el dinero pero que debía concretar las transferencias de todas sus cuentas hacia la de Mercado Pago a través de un segundo link, de Mercado Pago donde debía colocar el correo [email protected].
Tras ello, el estafador se apodera del dinero existente en la cuenta de Mercado Pago y del control de la misma, llegando inclusive a sacar un crédito a nombre del titular de aquella.
Por tal motivo, se brindaron las siguientes recomendaciones para prevenir estafas por WhatsApp
- Si se recibe un mensaje en el que te piden dinero, primero se debe comprobar si el número es de la persona que dice ser. Si de repente una persona tiene un número nuevo y pide dinero, hay que sospechar.
- Estar atento a la manera en la que nos escribe quien nos pide ayuda. ¿Suele utilizar esas palabras? ¿Habla de esa manera con nosotros?
- Intentar comunicarse con la persona que pide dinero.
- Evitar la presión del estafador, no apurarnos y mantener la calma.
- Nunca enviar un código de verificación sin preguntarle a la persona que lo solicita.
- Configurar la “autenticación de dos pasos” en WhatsApp. De esta manera, si se instala la aplicación en un nuevo dispositivo se solicitará el código de seis dígitos que se ha establecido, así como la verificación correspondiente.