El mayor número de casos confirmados corresponden a menores de un año, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de un año y de 35 y 44 años.
Los casos en el país subieron a 44, de los cuales 42 de los cuales fueron detectados en el país y dos en España, según datos publicados hoy en el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Gobierno de Salud.
De los 42 casos detectados en Argentina, 7 son importados y 35 no cuentan con antecedentes de viaje. En cuanto a las 35 personas enfermas sin antecedentes de viaje, 14 residen en la Ciudad de Buenos Aires y 21 en la provincia de Buenos Aires, específicamente en Don Torcuato, Ituzaingo, Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Olivos y Quilmes.
Para prevenirla hay que aplicar la vacuna triple viral (paperas, sarampión y rubéola), o la doble viral (sarampión y rubéola) a todos los niños a los 12 meses de vida y al ingreso escolar.
Lectura:
Alerta por sarampión: 44 son los casos detectados en el país