A partir de abril de 2025, las Pensiones No Contributivas (PNC) que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un incremento del 2,40%, en concordancia con la actualización establecida por la nueva fórmula de movilidad previsional. Esta suba tiene como objetivo equiparar el poder adquisitivo de los beneficiarios, quienes perciben estas pensiones debido a situaciones de vulnerabilidad social o discapacidad.
¿A quiénes afecta este aumento?
El aumento del 2,40% alcanza a los titulares de las siguientes prestaciones:
- PNC por Invalidez: Destinada a personas con una discapacidad del 76% o más, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y no cuenten con ingresos ni recursos económicos suficientes.
- PNC por Vejez: Dirigida a adultos mayores de 70 años que no hayan alcanzado los aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria y se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
- PNC para Madres de 7 Hijos: Otorgada a mujeres que hayan tenido siete o más hijos, sin importar su edad o estado civil, y que se encuentren en situación de necesidad.
¿Cuánto cobrarán los beneficiarios de PNC en abril de 2025?
Con este ajuste, los montos actualizados de las PNC serán los siguientes:
- PNC por Invalidez y por Vejez: Pasarán a percibir $248.070,44, lo que equivale al 70% de la jubilación mínima, que en abril será de $355.820,63 con el bono incluido.
- PNC para Madres de 7 Hijos: Percibirán $355.820,63, monto equivalente al 100% de la jubilación mínima. Además, seguirán recibiendo el bono extraordinario de $70.000, garantizando un ingreso total por encima de la mínima.
- Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE): Los beneficiarios que cobren estas prestaciones y perciban PNC también recibirán un aumento del 2,40%, quedando el valor actualizado en $46.455 por hijo.
¿Qué pasa con el bono para beneficiarios de PNC?
ANSES confirmó que el bono de $70.000 continuará vigente para abril de 2025 y será depositado junto al haber mensual. Este bono tiene como fin garantizar que los titulares de la jubilación mínima y las PNC no perciban ingresos por debajo del umbral de $355.820,63.
Fechas de cobro de las PNC en abril de 2025
El calendario de pagos para las Pensiones No Contributivas comenzará el 2 de abril de 2025 y seguirá de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular. Las fechas previstas son:
- DNI terminados en 0 y 1: 2 de abril.
- DNI terminados en 2 y 3: 3 de abril.
- DNI terminados en 4 y 5: 4 de abril.
- DNI terminados en 6 y 7: 5 de abril.
- DNI terminados en 8 y 9: 8 de abril.
¿Qué deben hacer los beneficiarios para acceder al aumento?
El incremento es automático, por lo que los beneficiarios de las PNC no deben realizar ningún trámite para recibir la actualización en sus haberes. El aumento se reflejará directamente en la cuenta bancaria donde habitualmente cobran la prestación.
¿Quiénes pueden solicitar una Pensión No Contributiva?
Las PNC son otorgadas por ANSES a personas que no poseen recursos económicos suficientes y que cumplan con los siguientes requisitos:
- PNC por Invalidez: Tener un grado de discapacidad del 76% o más y no contar con ingresos o recursos económicos que permitan su subsistencia.
- PNC por Vejez: Tener 70 años o más, no recibir jubilación o pensión y carecer de ingresos o bienes suficientes para su sustento.
- PNC para Madres de 7 Hijos: Tener siete o más hijos, sin importar su edad, estado civil o situación económica, y no recibir ninguna otra prestación previsional.
Cómo iniciar el trámite para solicitar una PNC
Para gestionar una PNC, los interesados deben solicitar un turno en ANSES a través de su página web oficial (www.anses.gob.ar) o llamando al 130. Durante el trámite, deberán presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
- Certificación médica en caso de PNC por Invalidez.
- Documentación que acredite la condición socioeconómica del solicitante.
Más información y consultas
Para más información sobre las Pensiones No Contributivas y sus actualizaciones, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial de ANSES o comunicarse a través de los canales oficiales de atención al público.
Este ajuste busca garantizar que los sectores más vulnerables continúen recibiendo ingresos acordes a la situación económica actual, brindando un apoyo fundamental para quienes más lo necesitan.