A partir de julio, será obligatoria la implementación de la receta electrónica en todo el país

Receta electrónica obligatoria en todo el país a partir de julio: Una nueva reglamentación del DNU 70/23 establece requisitos y plazos para su implementación, con el fin de mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos de forma eficiente y segura. Detalles, a continuación.

Con la intención de promover la modernización y digitalización del sistema de salud en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación dio un paso significativo al reglamentar el DNU 70/23 mediante el Decreto N°345/2024, que establece la adopción obligatoria de la receta electrónica en todo el país. Esta medida busca mejorar la eficiencia y seguridad en el acceso a los medicamentos y tratamientos para los ciudadanos, al tiempo que simplifica los procesos administrativos y reduce la posibilidad de errores en la prescripción y dispensación de medicamentos. La implementación de la receta electrónica representa un avance importante hacia la digitalización de los servicios de salud, promoviendo una atención más ágil, precisa y accesible para la población.

¿Cuál es el objetivo de esta implementación?

Este avance tecnológico tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de los servicios de salud ofrecidos a los ciudadanos mediante la implementación de procesos más eficientes y seguros. En este sentido, busca no solo agilizar la identificación de los profesionales médicos que recetan medicamentos, sino también integrar y estandarizar las diversas plataformas digitales ya presentes en el sistema de salud. Además, se prevé la creación de un diccionario nacional de medicamentos y un sistema efectivo de seguimiento del tratamiento de los pacientes, lo que contribuirá significativamente a la optimización de la atención médica.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Gobierno nacional orientadas a fortalecer la competitividad del mercado y mejorar la eficiencia de la industria farmacéutica. Se espera que esta transición hacia la receta electrónica no solo simplifique los procesos administrativos, sino que también reduzca los costos asociados y mejore la accesibilidad de los ciudadanos a los tratamientos médicos necesarios.

¿Cómo se implementará la Receta Digital?

A partir del 1 de julio de 2024, entra en vigor la normativa que establece la obligatoriedad de utilizar la receta electrónica y/o digital en todo el territorio nacional. Esta implementación se llevará a cabo mediante la coordinación entre las autoridades jurisdiccionales correspondientes y los organismos pertinentes en materia de salud.

En caso de ser necesario, las autoridades jurisdiccionales deberán promover la creación de leyes de adhesión que contemplen los cambios requeridos en las normativas relacionadas con el ejercicio profesional y los correspondientes regímenes sancionatorios.

Las implementaciones actuales de receta electrónica y/o digital seguirán vigentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados en la nueva reglamentación. Además, deberán ajustarse a los términos establecidos en el cronograma de implementación acordado.

En cuanto a la venta y despacho de medicamentos, estas deben realizarse en presencia de un farmacéutico responsable en la farmacia. No obstante, la entrega al paciente puede ser acordada por medios electrónicos determinados por la farmacia, con la posibilidad de trasladar los medicamentos al lugar elegido por el paciente.

Es responsabilidad del farmacéutico garantizar que el traslado de los medicamentos se realice de manera segura, cumpliendo con los requisitos aplicables y las regulaciones establecidas por la autoridad sanitaria. Además, las farmacias están obligadas a archivar y conservar las recetas digitales por un período mínimo de tres años.

Compartir este artículo