GRAL.BELGRANO: Se presentó la Bandera que identifica al Distrito

En el día del 127º aniversario de la fundación del partido de General Belgrano, se presentó la bandera que identificará al Distrito y representará a lo largo de la historia, junto al Escudo creado por Néstor Sola.

Esta bandera fue seleccionada a través de un Concurso, resultando ganador el diseño del belgranense y Licenciado en Comunicación Visual, Martín Neira

En la parte inferior se encuentran simbolizados el Rio Salado y la bandera de nuestro país.

El Rio fue elegido por delimitar gran parte del partido, por la pesca y el desarrollo turístico de la ciudad y la bandera de nuestro país, icono de nuestra identidad creada por Manuel Belgrano.

Se representaron ambos símbolos con un par de líneas ondulantes celestes. Las líneas ondulantes no solo representan la corriente del agua sino también el cambiante estado del Rio, como lo llamaban en la antigüedad los Pampas, “Tubicha-Mini”, es decir, “grande -chico”, por los cíclicos períodos de inundaciones y sequías que descontrolaban sus aguas. Las mismas líneas ondulantes representan en el caso de la bandera, el movimiento al flamear en la parte más alta del mástil.

En la parte superior un fondo blanco, color predominante en esta bandera, que representa la pureza y la paz que se destacan en este pueblo rural.

Representamos sobre el fondo blanco el crecimiento del partido mediante una imagen que se detallará a continuación, que denotan rasgos simbólicos que hacen referencia a la pujanza del campo.

En la parte inferior encontramos un brote que representa el esfuerzo que se hace día a día para poder salir adelante. Los 6 surcos verdes representan el trabajo que se hace en el campo tanto para cultivar la tierra para el sembrado como en la parte ganadera.

Para representar los 6 parajes que se encuentran en el partido. (Ibañez, Chas, La Chumbeada, Newton, Colonia El Salado, Bonnement) se realizaron 6 divisiones en los surcos anteriormente mencionados.

En la parte superior de esta imagen se encuentra el sol color amarillo, representando la fuerza y vitalidad en la producción de la región donde históricamente se desarrollaron la agricultura y la ganadería. Se eligió representar el sol de esta manera, como si fuera un amanecer o un atardecer, para interpretar el esfuerzo que hacen los pobladores desde horas de la mañana a altas horas de la tarde.

Envolviendo estas imágenes anteriormente detalladas se encuentran dos trigos ,representando uno de los tantos frutos que da la tierra en la zona, y el fin de este mecanismo de trabajo que empieza desde plantar una semilla hasta recoger la cosecha. Este emblema simboliza el crecimiento y esfuerzo de este pueblo. Fueron elegidos dos trigos por ser dos los centros poblacionales más grandes del partido, Gorchs y General Belgrano.

MENSAJE: “Trabajo y pujanza para enfrentar el futuro”.

https://www.facebook.com/567958480025194/videos/1077751192379251/

ETIQUETAS
Compartir este artículo