10 cosas que podés hacer desde casa en cuarentena

No es una tarea fácil quedarse en casa todos los días, sin mucho espacio o patio, pero es una buena oportunidad para comenzar alguna actividad postergada o que podes hacer desde cero, sin gastar mucho ni grandes esfuerzos. ¡Activa tu creatividad y ponete en marcha! Acá te dejamos algunas ideas simples para empezar.

  1. APRENDE A TOCAR UN INSTRUMENTO: es difícil convertirse en rock star en sólo unos días, pero podes empezar desde plataformas de música gratuitas o descargar una aplicación en tu celular. Para los que recién se inician sería recomendable algunas canciones cortas y sencillas; si de lo contrario, ya tenes experiencia, podes mejorar la técnica y práctica.
  2. EMPEZAR A ESCRIBIR UN LIBRO: tiempo, aislamiento y soledad son tres de las condiciones imprescindibles para ponerse a escribir un buen libro. Podes contar tu experiencia en algún viaje, deportes, novelas, o si sos profesional en algún área específica aprovecha para relatarlo. O bien leer esa colección que compraste en las vacaciones y aún no has tocado.
  3. HACER GIMNASIA EN CASA: ¿Cuántas veces te anotaste en el gimnasio y no fuiste por falta de tiempo o ganas? Y ahora que tenes tiempo no podes salir de casa. Empezá a mover el cuerpo, corré los sillones del living, poné música y bailá, seguramente trabajes todos los músculos y relajes la mente de las malas noticias. Armá tus propias pesas con botellas de agua y utilízalas para un poco de fuerza. Todas las cosas de tu hogar sirven para un poco de ejercicio. ¡A transpirar la camiseta!
  4. APRENDER OTRO IDIOMA: ¡Ay el inglés! Comenzar a estudiar un nuevo idioma es todo un desafío, pero hay un maravilloso arsenal de recursos gratuitos, por ejemplo, los podcasts. Te ayudan a repasar vocabulario y gramática, escuchas de programas y lecturas. Un verdadero estímulo para tus neuronas.
  5. VOLVE A COCINAR: ¿Hace cuánto que no haces una torta? Cocinar es una de las actividades que más incentivan nuestra creatividad. Las formas, los olores y los gustos de los alimentos llenan de colores el día. En la web podes encontrar infinidad de recetas dulces, saladas y también para quienes recién comienzan.
  6. RESTAURAR UN MUEBLE ANTIGUO: Te consideras un negado para el bricolaje, pero es la pereza lo que te impide asumir que incluso hasta un niño podría enmasillar un agujero o colgar un cuadro. Que no te de miedo pintar alguna mesa, hay muchos tutoriales que te van a ayudar a realizarlo. El resultado te llenará de euforia por un rato, y además, te ahorras un gasto innecesario.
  7. CUIDADOS FACIALES Y CORPORALES: dedica parte de las horas en casa a cuidarte con mucha calma. Podrás dejarte la mascarilla en el pelo los minutos que toca, limpiarte la cara con alguna crema exfoliante, tener la barba arregladísima, y la piel más hidratada. Y si tienes la suerte de tener bañera, date el placer de sumergirte en el agua caliente con sales de baño, el elixir de la relajación. Aquí no habrá virus que los estorbe.
  8. MIRAR SERIES: seguramente dejaste en espera alguna película o serie, aprovecha el tiempo en casa para volver a verlas. Ocupa el sillón con un café caliente y tu manta preferida, prepará los pochoclos y disfruta de unas horas de cine.
  9. JUEGOS DE MESA: rebusca en el armario esas cajas de juegos que te regalaron. Armar un rompe cabezas es una buena actividad para ejercitar la mente. Podés compartirlo con tu pareja o familia y pasar una tarde entera entre juegos.
  10. CUIDAR LAS PLANTAS: ¡el balcón se convirtió en un bosque! Este es un buen momento para darle a tus plantas todos los cuidados necesarios. Poner fertilizante, limpiar el polvo de las hojas, buscarle un lugar que le de buena luz. Convertí tu espacio verde en un hermoso jardín. Ellas te lo agradecerán.

Hacé la actividad que más te guste, las opciones son infinitas. No te olvides de saludar a través de video llamadas a tus familiares más lejanos, de hacer yoga y jugar con tus mascotas. Los días de confinamiento ya pasarán y serán sólo un recuerdo.

Compartir este artículo